La industria de los videojuegos genera ingresos anuales de 4,88 millones de dólares (MDD) en Chile, una cifra que seguirá aumentando de cara a los próximos cinco años. Por eso, no es de extrañarse que cada vez más empresas y marcas quieran sumarse o participar en ella. La mejor forma de hacerlo es conociendo a la competencia y, por supuesto, construyendo un perfil de los gamers chilenos: horas que dedica a este tipo de entretenimiento, desde cuál dispositivo lo hace, etc.
Perfil de los gamers chilenos frente al 2023
Las empresas Nexoplay y Jelly encabezaron un estudio denominado “Es hora de jugar”; que bien podría servir para construir dicho perfil sobre los gamers chilenos, puesto que agrupa sus preferencias actuales o los cambios registrados en sus hábitos de consumo.
Tiempo de consumo y dispositivo preferido
Un 80 % de estos usuarios dedica entre una y cuatro horas diariamente a los juegos. De ese total, el 49 % lo hace desde su teléfono inteligente (smartphone).
Sensaciones que experimentan al jugar
Las sensaciones de bienestar (alegría, felicidad o satisfacción) que experimentan las personas que hacen vida en el país al jugar resultan altas. Tanto así que el 15,4 % de ellas se encuentran dispuestas a renunciar al sexo para seguir jugando, mientras que un 63 % abandonaría la televisión con el mismo propósito.
Gasto mensual
Un 50 % de los encuentados para la investigación reconoce que gasta entre 30 mil y 100 mil pesos cada mes en nuevos juegos, accesorios gamers o suscripciones.
“Cuando te encuentras con un universo de personas que consideran los videojuegos como su principal herramienta de entretención, es porque hay una industria creativa, atractiva y empática con las audiencias“, destacó al respecto Jaime Boetsch, director ejecutivo de Nexoplay.
Otras tendencias identificadas sobre el gaming en Chile
Durante el segundo trimestre del año pasado (2022), YouTube y Float elaboraron y divulgaron un reporte que dejaba en evidencia tres descubrimientos sobre el gaming en el país:
YouTube es la plataforma predilecta para aprender sobre gaming
El sitio web dedicado a compartir videos ha jugado un papel fundamental en el despertar del “gen gamer”, lo que el documento define como “la muestra que todos somos gamer y quién no lo es, lo será”. Es bien sabido que a través de YouTube, las personas pueden mostrar cómo ha sido su inmersión en el universo de los videojuegos, y de hecho, algunas celebridades han compartido sus experiencias: J Balvin con Fornite y Germán Garmendia con Free Fire. Esto en consecuencia, promueve el sentido de la comunidad, participación e identificación.
La estética de los videojuegos es considerada más impresionante que la de las películas de cine
Con los juegos electrónicos, las personas tienen la oportunidad de pasar de la ficción pasiva a la activa. Es decir, de ser únicamente un espectador a ser el protagonista. Esto ha generado que el 46 % de los usuarios de la red tengan predilección por las experiencias que ofrecen los videojuegos por encima de la realidad en sí misma.
Los videojuegos están revolucionando la economía
La tendencia conocida como “gamenomics” es capaz de mover millones de micropagos para adquirir servicios o bienes digitales, tales como paisajes, escenarios, contenidos, entre otros. De acuerdo a los expertos, dentro de cuatro años aproximadamente (2026) las microtransacciones en el gaming alcanzarán los 106.000 millones de dólares (MDD) en el mundo.
Imagen: Freepik