Últimamente grandes empresas tecnológicas como Facebook y Google se han visto inmersas en controversias con las legislaciones de diferentes países. Durante 2020 vimos como ambas empresas se enfrentaban por su parte a distintos procesos legales, en consecuencia de prácticas monopolísticas, sin embargo esta es la primera vez conocida en que la red social bloquea contenido en todo un país: así es la disputa Facebook Vs. Australia.
En seguimiento de esto, en Australia ha surgido una situación de roce entre el gobierno del país, los medios de comunicación y ambos gigantes tecnológicos. William Easton, Director para Nueva Zelanda y Australia, indicó que los contenidos de noticias en Facebook se verían restringidos para este país.
«En respuesta a la nueva ley de negociación de medios de comunicación propuesta en Australia, Facebook restringirá a los editores y a los habitantes de Australia la posibilidad de compartir o ver contenidos informativos australianos e internacionales», aseguró en su comunicado.
Facebook Vs Australia: las razones de la disputa
Para entender mejor las acciones tomadas por la red social, debemos tener en cuenta de dónde proviene esta nueva ley implementada por el gobierno australiano. Tanto Google como Facebook son una parte fundamental de la vida diaria de las personas, y por lo mismo son una fuente primordial de información.
Partiendo de este punto, para 2018 el gobierno australiano realizó una investigación sobre la influencia de estas empresas en el entorno de los medios y la publicidad. Como resultado, la Comisión Australiana de Competencia y Consumidores encontró que el poder en estos ámbitos tenía una clara inclinación hacia las empresas tecnológicas.
Según el estudio, por cada $100 gastados en publicidad online, Google recauda $53 y Facebook $28, quedando el restante a repartir entre otras empresas y sitios web.
En consecuencia de esto se inició un proyecto para implementar una nueva ley de negociación de medios para equilibrar el campo de negocios. Según esta ley, Facebook y Google deberán pagar a los editores una cuota justa por las publicaciones realizadas en sus plataformas.
La reacción de Facebook y Google
Las respuestas por parte de las empresas fueron inmediatas, Google en un principio amenazó con bloquear sus servicios en Australia. Una decisión bastante polémica, que terminó por ser abandonada, ya que la empresa optó por llegar a un acuerdo con algunos medios australianos.
Por su parte, la empresa de Zuckerberg tomó medidas mucho más drásticas en el asunto. Tal y como indican, esta ley va en contra de la relación mantenida entre ellos y los medios de comunicación, donde estos son los más beneficiados. Según expresó Easton, ambas plataformas han presentado una respuesta distinta, debido a la esencial diferencia entre sus relaciones con los medios.
«Este debate se ha centrado en las empresas tecnológicas estadounidenses y en cómo se benefician del contenido de las noticias en sus servicios. Entendemos que muchos se preguntarán por qué las plataformas pueden responder de forma diferente. La respuesta es que nuestras plataformas tienen relaciones fundamentalmente diferentes con las noticias. La búsqueda de Google está inextricablemente entrelazada con las noticias y los editores no proporcionan voluntariamente sus contenidos. Por otro lado, los editores eligen voluntariamente publicar noticias en Facebook, ya que les permite vender más suscripciones, hacer crecer sus audiencias y aumentar los ingresos por publicidad»
Adicionalmente, en su comunicado Facebook hace notar que sus ganancias provenientes de las noticias son mínimas, tan solo de un 4%. Con esto busca sustentar su afirmación de que la relación de negocios con los medios de comunicación se inclina en favor de estos.
Que consecuencias podría traer esta decisión
Por otra parte, Josh Frydenberg, Tesorero de Australia, ha comentado que se encuentra en diálogo con Mark Zuckerberg acerca de esta situación. Y esperan llegar a un acuerdo pronto, por lo pronto la ley aún se encuentra en proceso, aunque ya ha sido aprobada por el parlamento bajo de este país.
Today I had a further conversation with Facebook’s Mark Zuckerberg.
We talked through their remaining issues & agreed our respective teams would work through them immediately. We’ll talk again over the weekend.
I reiterated Australia remains committed to implementing the code.
— Josh Frydenberg (@JoshFrydenberg) February 18, 2021
Situaciones parecidas se habían ya presentado en Europa, donde se busca que los motores de búsqueda paguen a los medios de comunicación por los enlaces de noticias.
Sin embargo, no se habían llegado a los extremos presentados en Australia. De la misma manera, en una era donde la lucha contra la desinformación es constante, sobre todo en plataformas como Facebook.
El hecho de bloquear completamente el acceso a noticias, tanto nacionales como internacionales a un país puede verse como un paso atrás, e incluso como un golpe sin remedio a la credibilidad de la empresa.