Copiar enlace

Falabella muestra su músculo omnicanal en el Investor Day y se las juega todas en la consolidación de su plataforma en el retail chileno; país en el que espera acelerar su capacidad de ejecución y duplicar sus conversiones en eCommerce un 12 % a 18 % para 2026. Todo esto siguiendo un proceso de transformación en sus distintos negocios que impactará con especial fuerza en el eCommerce de Falabella en Chile, Colombia y Perú.

El eCommerce de Falabella en Chile crecerá 18 % en cuatro años

Fue su Gerente General, Gaston Bottazzini, quién explicó el camino que seguirá Falabella para consolidarse en el retail latinoamericano en los próximos cuatro años. Comenzando por “potenciar las capacidades transversales de sus distintos negocios para construir plataformas sólidas y escalables”, colocando como espacio de acción el canal físico – digital: retail omnicanal, marketplace, pagos, servicios financieros, logística y fidelización.

Para Chile, las proyecciones significan aumentar sus ventas en el canal online para pasar de US$9.200 millones durante 2022, a US$18.200 millones en ventas para 2026; lo que supone un aumento del 12 % a 18 %. Aunque hay que esperar un par de años para ver materializado dichos números, la plataforma ya cuenta con 17 mil vendedores activos que seguirán fortaleciendo su ecosistema.

Asimismo, el retail es optimista con respecto a su crecimiento en otras geografías latinoamericanas. En Perú, por ejemplo, también se prevé que el comercio electrónico penetre un 4 % más para 2026, pasando de generar US$1.700 millones en 2022 a US$3.100 millones en 2026.

Sin embargo, es en Colombia donde espera recibir mejores noticias: las ventas se triplicarán en 2026, llegando a US$9.100 millones en 2026 y una penetración del canal online en 6, 5 %, esto según las cifras de Euromonitor y las cámaras de comercio de cada mercado.

Envíos y servicios financieros: el impulso de Falabella en la región

Por supuesto, las proyecciones en el eCommerce de Falabella en Chile, Perú y Colombia tienen un sustento: el alentador desempeño que el retail realizó en el campo omnicanal, especificamente en el servicio logístico y financiero.

Entre 2020 y 2022, el retail entregó el 40 % al 60 % de sus productos en menos de 48 horas, la gran mayoría despachados por su propia red de servicio a domicilio. Reduciendo el costo de envío un 30 % en el último año, según señaló Francisco Irarrázaval, líder de Tiendas por Departamento y Entrega a Domicilio de Falabella.

Asimismo, la propuesta de sus servicios financieros Banco Falabella, CMR Falabella, Seguros y la billetera digital Fpay ha sido muy bien recibida por su público, creciendo 1,7 veces en volumen de pagos en débito y crédito. De igual manera, se duplicó las aperturas de cuentas y tarjetas de 2018 a la fecha.

“Estamos construyendo un ecosistema financiero para convertirnos en el banco digital líder en todos los países donde operamos”, señaló el gerente de Banca Digital, Medios de Pago y programa de Lealtad, Juan Manuel Matheu.

Además del eCommerce de Falaballa en Chile y otros países del Sur, los ejecutivos destacaron más hitos de la empresa: la apertura de la primera tienda IKEA en Sudamérica y la expansión de Sodimac en Brasil y México.

Imagen: Captura / Publimark

Escribir comentario

¡Mantente al día!