Copiar enlace

Falabella acaba de presentar el balance de sus resultados operacionales correspondiente al tercer trimestre del año en curso, destacando que alcanzó ingresos por 3.001 millones de dólares, lo que representa una caída de 10% frente al mismo periodo durante el 2022.

Sus líderes le atribuyeron dicha crisis a un decrecimiento en dos de los negocios que tienen en Chile: el de mejoramiento del hogar, en un – 19%; y el tiendas departamentales, en un – 15 %. También a los de retail en Perú, en un – 16%.

Otras cifras mencionadas en el documento

El EBITDA de la compañía tuvo un crecimiento de 1 % interanual, a 202 MDD. Mientras que su deuda bruta total en negocios no bancarios llegó a 5.068 millones, lo que sugiere un disminución de 7.7 %.

En cuanto a las pérdidas netas del período año contra año, el Grupo Falabella logró recortarlas en un 72. 6 %. “Durante el tercer trimestre, hemos progresado al reducir nuestras pérdidas en un 73%, logrando un resultado de -US$ 5 millones, incluso en medio de un entorno de consumo desafiante”, amplió al respecto Gastón Bottazzini, gerente general del mismo y quien dejará su cargo a comienzos de 2024.

Su banco también mostró avances positivos, particularmente en Chile: se posicionó como el número 1 en cuentas corrientes, número 2 en compras con tarjetas de créditos y número 4 con débito.

Así es cómo Falabella pretende hacerle frente a la crisis

Con el propósito de salir de esta crisis que lleva varios meses consecutivos y finalmente retornar a niveles de endeudamiento prepandemia, los líderes de Falabella se enfocarán en las siguientes acciones:

  • Mantener los ahorros logrados en términos reales.
  • Focalizar las inversiones durante el próximo año (2024).
  • Monetizar los activos no esenciales.
  • Y, finalmente, recaudar entre 800 y 1000 MDD durante los próximos 12 o 15 meses.

La renuncia de Bottazzini, vinculada a la falta de resultados en la compañía

De acuerdo a diversos expertos, la renuncia de Gastón Bottazzini podría estar vinculada a dos decisiones que tomó en 2018 y que no generaron los resultados esperados. La primera tiene que ver con la compra de Linio por 138 millones de dólares, mientras que la segunda tiene que ver con su apuesta hacia lo digital, descuidando el fuerte de la compañía para ese entonces: las tiendas físicas.

Aunado a esto, hubo situaciones que hicieron que Falabella registrara pérdidas significativas: el 18 de octubre de 2019 hubo un estallido social en Chile que derivó en saqueos e incendios que afectaron a varios de sus locales. Reponerse de esto fue un proceso que se extendió por varios meses.

En marzo de 2020, inició la pandemia del coronavirus y con ella se le dio cierre a los establecimientos físicos. Y aunque ya se estaba invirtiendo en la propuesta digital, la empresa no estaba preparada para una demanda de esas magnitudes. En consecuencia, muchos pedidos no llegaron a la casa de los consumidores y algunos no correspondían a lo que habían demandado.

La reputación de la marca se vio seriamente afectada; tanto fue así, que el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) tuvo que abrir una investigación para evaluar los reclamos recibidos en contra de la misma. Hay que aclarar que, de cara a este 2023, comienza a recuperarse.

Escribir comentario

¡Mantente al día!