Copiar enlace

La explosión de la compra online hizo que el eCommerce chileno diera saltos que, probablemente, le hubiese tomado un par de años en menos de tres meses. En marzo, por ejemplo, se registró una alza del 119% en su actividad, lo que provocó que retailers como París, Falabella y Ripley convirtieran sus tiendas físicas en auténticos puntos de despecho en Chile, para satisfacer los nuevos niveles de consumo e intentar aliviar otro de sus principales problemas: cumplir con el plazo de entrega estipulado por cada pedido. 

Puntos de despacho en Chile: la solución para surtir la alza de pedidos en marketplace

Con el cierre de la vida pública y centros comerciales, alguna utilidad habría que darle a las tiendas físicas de París, Falabella y Ripley, cuyos centros de distribución no tienen espacio para almacenar todos los productos que comercializan diariamente en la web, hecho que les ha impedido surtir con puntualidad las órdenes que reciben en el día. 

Como solución, lo más sensato para el trío retail fue volcarse al “dark store”, un concepto que refiere a locales enfocados en atender, exclusivamente, las compras que se realizan a través de internet, y así aprovechar el desuso temporal de sus establecimientos para guardar mercancía y enviar los pedidos a las casas.

De esta manera, los tres retailers están abriendo solo para despachar, en su mayoría, productos relacionados a la línea dura (electrodomésticos, muebles, maquinarias y accesorios deportivos), los cuales han duplicado los ingresos percibidos durante el mismo periodo en 2019, “cuando las tiendas estaban completamente abiertas”, explicó un ejecutivo. 

A pesar de generar solvencia económica, estos tipos de productos inciden directamente en la feroz competencia entre plataformas de eCommerce, pues su costo es relativamente igual en todas las empresas, de manera que los usuarios optan por la compañía que les ofrezca mejores promociones o planes de pago

En esta apuesta, París, Falabella y Ripley reconocen que su verdadero ingreso proviene de la venta de ropa, especialmente las de marca, el cual genera un margen de ganancia del 50%, mientras que la línea dura provee ingresos de 8% a 12%.

Desafortunadamente, en la realidad de las mascarillas y el desinfectante  “nadie está comprando ropa, a excepción de pijamas, polar y pantuflas”, afirman desde el retail.

Quién lleva la delantera en los nuevos puntos de despecho en Chile

Aunque el comercio electrónico ha sido el sector más beneficiado durante la crisis por Covid-19, existe una dura batalla entre las plataformas .com, donde el liderazgo de Falabella se ve amenazado por las gigantes ventas que París y Ripley han generado a lo largo de la pandemia. 

Este último, solía facturar unos $300 millones al día, hoy está vendiendo alrededor de $1.100 millones de pesos, constituyendo un salto del 300%. La misma alza experimenta Ripley, popular por ser el primer retail en lanzar su propia plataforma marketplace, que ahora genera $1.500 millones diarios, en lugar de sus habituales $450 millones

Las cifras demuestran que que los retailers chilenos estaban más preparados que varios gigantes internacionales, como Zara y HyM, para asumir la venta en línea en el país. El hecho contradice la popularidad de dichas marcas en lugares como Europa, donde su operación en eCommerce recibe gran actividad, e incluso permite la devolución de pedidos el mismo día de su compra.

Por su parte, CasaIdeas se arrimó rápidamente a una plataforma de venta en línea de Perú, llamada Platanitos, en cuanto descubrió que el auge de la venta online no se trata de un suceso temporal, sino más bien un fenómeno permanente. El retail ya está surtiendo desde sus tiendas, aunque no descarta formar parte de los nuevos puntos de despecho en Chile en junio.

Imagen Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!