Copiar enlace

El Bitcoin en Chile ya es una realidad. Han pasado 10 años desde que este activo digital haya sido concebido por su creador Craig Steven Wright, más conocido como Satoshi Nakamoto. La historia de la criptomoneda comenzó cuando Hal Finney descargó el software el día de su lanzamiento y recibió el importe de 10 Bitcoins de parte del creador del sistema. En esos tiempos, un Bitcoin no valía más de 1 dólar, y a principios de 2018 superaba la cifra de USD$18.000,00.

El sistema fue creciendo a medida que se afiliaban más poseedores de Bitcoins, quienes a través de Bitcointalk realizaron las primeras transacciones. La primera compra en Bitcoins se trató de un encargo de pizzas a la cadena de comida rápida Papa John’s.

Cómo comprar Bitcoin en Chile

En el país puedes obtener estas monedas con la ayuda de algunas empresas que han optado por desarrollar este modelo de negocios. Entre las que decidieron apostar por la economía virtual son: Buda (ex surBTC) y chilebit.net 

El procedimiento es sencillo. Pero te recomendamos informarte bien antes de comenzar a invertir en Bitcoins entendiendo plenamente cómo funciona el sistema. Si ya has tomado la decisión, puedes entrar a cualquiera de las páginas anteriormente mencionadas y comenzar la transacción. Para esto, debes empezar creándote una cuenta de usuario y podrás realizar tus compras en dólares o en pesos chilenos.

En algunos casos deberás entregar información adicional sobre ti, dependiendo del monto de la inversión que quieras operar. A mayor inversión el sistema necesitará más seguridad, por lo tanto requerirá de más datos. Así serás clasificado dentro de la plataforma dentro de los diversos niveles de cliente con los que cuentan.

La empresa en la que compraste Bitcoins puede pedirte cosas como: la dirección de tu domicilio particular, una fotocopia de carnet o pasaporte, con la finalidad de corroborar tu identidad. Para que te hagas una idea, algunas empresas te pueden pedir estos antecedentes si eres un usuario de nivel medio, es decir, que hagas transacciones de Bitcoins que no superen los $7 millones mensuales. Con tu cuenta podrás comprar y vender Bitcoins y con tus datos y la clasificación, las empresas pueden controlar que tengas los fondos suficientes para seguir operando.

Pero esta no es la única forma. Además, puedes comprar o vender Bitcoins realizando la transacción de manera personal con otra persona. Pero al tomar esta opción, no puedes cerciorarte de que el intercambio sea hecho bajo precios que a ti te resulten convenientes -ya que el valor del Bitcoin siempre está variando-.

Cómo sacar Bitcoin en Chile

Una forma de hacerlo es a través de una billetera virtual, como por ejemplo CoPay. Puedes sacar los Bitcoins mediante un código QR, y estos, quedan protegidos en tu teléfono protegidos por una clave.

Otra forma de hacerlo, la más cómoda y más emocionante según sus usuarios es por medio de los cajeros automáticos, creados por la empresa EasyBit. En nuestro país esta realidad ya es posible.

Basta con realizar la operación en una de estas máquinas, el importe mínimo para realizar la transacción es con un billete de $1.000, lo ingresas al cajero y este imprime un recibo y el código QR con el que puedes retirar tus Bitcoins. Los cajeros están habilitados para comprar, vender o crear una billetera virtual de criptomoneda.

Wix presenta su Guía estratégica para la Temporada de fiestas

Uno de los cajeros de Bitcoin en Chile está ubicado dentro de la Asociación Bitcoin de Chile en en Román Díaz 445 Providencia, y el segundo, creado por la empresa Lamassu, se ubica dentro de la misma comuna en la dirección José Arrieta 85. A pesar de que hay cajeros solo en Santiago, la asociación ya tiene pensado expandir el servicio llevando más cajeros a las regiones.

Mostrar comentarios (3)