El año 2023 trae consigo 15 días feriados para los habitantes de Chile, de los cuales 12 corresponden a días de semana, lo que en consecuencia generará fines de semana largos y extralargos; ideales para descansar o planear un viaje a nivel nacional o por los países vecinos.
De hecho, conforme a datos compartidos en estudio elaborado recientemente por la compañía Cocha, muchos consumidores ya muestran interés por adquirir boletos, particularmente para el viernes 7 y sábado 8 de abril, también para el lunes 1 de mayo.
Destinos en la mira de los consumidores de Chile para pasar los feriados largos de este 2023
Se ha determinado que para los períodos cortos (de tres a cuatro días), los viajeros están programando sus travesías dentro de Chile o en algún país de Sudamérica.
Mientras que para feriados más extensos (de una semana o más), existe preferencia por destinos como Buenos Aires, Río de Janeiro, El Caribe, Miami e incluso Europa. En el mes de septiembre se producirá uno de estos anhelados lapsos para el descanso o esparcimiento.
Los expertos detrás de la investigación instan a aprovechar la oportunidad de reservar desde esta fecha, debido a que los pasajes suelen estar en precios muy inferiores a los que existen en esas temporadas de alta demanda.
Precios que se registran actualmente
La agencia ha compartido los precios estimados para viajar durante estos feriados, conforme a diversos factores: tipo de producto (vuelo o paquete), temporalidad, duración y si se trata de un destino nacional o internacional.
Para el feriado del viernes 7 de abril, uno de los más cercanos y esperados, tenemos las siguientes estadísticas:
- Vuelos nacionales: oscilan entre los 53.000 y 130.000 pesos, por persona.
- Paquetes turísticos (también nacionales): fluctúan entre los 171.091 y 408.881 pesos.
- Vuelos internacionales: varían entre los 150.000 y 367.000 pesos.
- Paquetes turísticos (también fuera de Chile): entre los 351.924 y 463.401 pesos.
Para el feriado largo de Fiestas Patrias, que va desde el sábado 16 hasta el martes 19 de septiembre:
- Vuelos nacionales: entre los 54.894 y 95.000 pesos, por persona.
- Paquetes turísticos (dentro de Chile): entre los 150.000 y 210.000 pesos.
- Vuelos internacionales: desde los 192.000 hasta 240.000 pesos, por persona.
- Paquetes turísticos (con destino al exterior): entre 253.057 y 482.622 pesos.
Cómo deben actuar las agencias de viaje de cara a estas temporadas
Es bien sabido que las agencias y promotoras de viajes pueden aprovechar estas oportunidades para mejorar sus estrategias y, en consecuencia, sus ventas. A continuación unos consejos claves:
- Deben tener su oferta actualizada
Es de suma relevancia que los viajes y paquetes que se ofrezcan estén actualizados para ofrecerle la mejor experiencia al cliente. De igual forma, se debe estar al tanto de las novedades del sector: destinos más demandados, grandes eventos de la temporada, viajes ajustados a la ocasión (luna de miel, vacaciones, etc).
- Priorizar la experiencia de usuario
Se debe garantizar un buen trato personal o servicio de atención al cliente. En ese sentido, habilitar información y contenidos que resulten útiles tanto en la página web como en las redes sociales del negocio. También considerar realizar promociones, como un bono para servicios de spa o el acceso a ofertas complementarias.
- Estimular la compra de paquetes vacacionales
Hay que aprovechar momentos como navidades o el Black Friday para reforzar la campaña de ventas con atractivos descuentos que capten la atención de los potenciales consumidores.
Artículos relacionados
Imagen: Freepik