Copiar enlace

Un revolucionario emprendimiento busca competir con el gigante estadounidense. Fize quiere irrumpir con un nuevo concepto que lo denominan “ventas colaborativas”. En éste artículo, analizaremos de qué trata la iniciativa que quiere derrotar a Amazon y ser el nuevo uniciornio chileno.

El eCommerce es más que una tendencia

Actualmente, pensamos que todo va dentro de una misma lógica. Primero, subes tu producto a una plataforma. Después, si realizas un proceso de ventas, marketing y logística bien estructurado, puedes obtener ingresos, teniendo en claro que debes trabajar duro.

Pero, ¿qué tal si esta lógica cambiara? ¿Estaríamos frente a un cambio de paradigma? ¿Por qué es tan importante buscar más maneras de vender online? Son preguntas que vale la pena realizarse, si te apasiona el mundo del eCommerce. 

Nunca debes estancarte o asumir que todo se mantendrá estático por un largo tiempo. Fize busca ser una startup disruptora y ser la competencia de Amazon. No porque quiere seguir el mismo modelo, sino que buscan cambiarlo y reinventar el eCommerce, tal y como lo conocemos. No es algo a lo que debamos temer. Por el contrario, es algo digno de análisis y probar algo que puede generar resultados para los vendedores y los consumidores. 

Branded Content Matching: así funcionará el nuevo marketplace de Facebook para unir a influencers y marcas

¿Cómo nació Fize?

Ignacio y Sebastián Dussaubat, co-founders de Fize, aceleraron el proceso de la venta del auto de su madre que no tenía interesados, en varios meses. Ofrecieron a 15 amigos una propuesta que no podían rechazar: quien vendiera el vehículo, tendría la mitad de una recompensa. Luego, la visibilidad aumentó de manera exponencial y logró venderse en tan solo 24 horas.  En ese instante, un nuevo concepto de eCommerce vio la luz: ventas colaborativas. 

Una visión que puede ser global

Fize está pensado como un modelo altamente escalable. Después de dos rondas de inversión ángeles y el parte tecnológico Continnuum (creadores del Scope Canvas), pretenden realizar un gran levantamientode capital. Es decir, quieren competir contra los grandes y a lo grande. 

Fize: cómo funciona la revolución del eCommerce

Primero, debes subir tu producto a la plataforma de manera gratuita y ofrecer una recompensa al primer usuario que encuentre un comprador. Según la urgencia, puedes definir el monto para que las personas se motiven para vender el producto. Es algo totalmente libre, por lo que deberás calcular tu retorno de inversión (ROI), antes de comenzar. 

Todos los “fizers” comenzarán a publicar la oferta en las redes sociales y otras plataformas. Por lo que, aumentaría la visibilidad y las posibilidades de concretar esa venta. Por esa razón, Fize cree que ésta es la revolución de los Marketplaces. 

Normalmente, las plataformas de eCommerce son estáticas. Hasta el momento, eso funciona bastante bien para los negocios. Pero, si cambias el modelo y haces que las personas participen en el proceso, es posible que Fize sea mucho más efectiva que varias tiendas estáticas. 

Fize: ¿cambiará el paradigma de los eCommerce del mundo?

Aún es demasiado pronto para dar una respuesta. Los nuevos conceptos tardan en establecerse. Pero, es posible que exista un nuevo paradigma de las ventas eCommerce y Amazon pueda temblar de miedo ante un nuevo competidor. El tiempo dirá cuándo y valdrá la pena esa espera. 

Imagen: Fize (website)

Escribir comentario

¡Mantente al día!