La plataforma de pagos Flow anunció que aterrizará en el mercado de Ecuador durante el segundo semestre de este año, con la intención de aprovechar el auge que está viviendo el comercio electrónico en ese espacio y, de esa manera, repetir el éxito registrado en Chile (su natal), México y Perú. Hasta ahora, la compañía ha realizado una inversión que bordea el millón de dólares para adaptar su software a un estándar internacional y multimoneda. Además de certificarse en PCI Compliance y montar la plataforma en Amazon Web Services.
Así flow, el medio de pago adaptable que facilita el eCommerce
Flow es una plataforma que facilita el eCommerce en Chile y otros países de la región; puesto que le permite a las personas y empresas pagar y recibir pagos mediante: Webpay, Onepay, Servipag, Klap, Mach, etc. Para ello, solo exige que se registren e indiquen el destino de la transferencia. En este punto resulta importante destacar que los contratos no son necesarios, porque el servicio se encarga de ello.
La plataforma entrega varias opciones para recibir los pagos online: correo electrónico, suscripciones, carro de compras, redes sociales, tienda de Facebook, una tienda gratis e integración con páginas web. También es posible optimizar la gestión de recaudación y el servicio facilita el pago a los clientes. Entre las integraciones con las plataformas eCommerce, se puede encontrar a: WooCommerce, Jumpseller, Prestashop, OpenCart, VirtueMartm WHMCS y Magento. Es recomendable leer las instrucciones para realizar cada integración y revisar las tarifas de cobro por el servicio.
Su apuesta por la seguridad
Según la misma plataforma, las transacciones son seguras (no almacena los datos de las tarjetas), al igual que sus integraciones (toda la comunicación de los datos va firmada) y los datos confidenciales (cuenta con un método propio). Además, están certificados por SiteLock, lo que la convierte en no vulnerable contra ataques informáticos. No obstante, sus políticas de privacidad no son tan legibles como las de otros medios de pago, como Khipu. Tampoco publican auditorías externas de seguridad informática, como la plataforma antes mencionada.
El auge del eCommerce en Ecuador
La llegada de Flow a Ecuador se debe principalmente a que los líderes detrás de la empresa han tomado en consideración el auge que ha experimentado el comercio electrónico en ese país de forma reciente.
De hecho, el último informe divulgado por la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE) deja en evidencia que durante el año pasado las ventas por el canal digital crecieron un 150 % en comparación con el 2021. Cifra que esperan que crezca de cara al año en curso, beneficiando a plataformas similares a Flow. La organización se encuentra en plena planificación de su llegada a otros países de la región, como Brasil y Colombia
“Estamos avanzando a paso firme para abrir oficinas en Ecuador; sabemos que es un mercado con excelentes oportunidades para el comercio electrónico, que ha crecido mucho y que lo seguirá haciendo gracias al amplio uso de internet, la adopción de nuevas tecnologías de pago y la mayor confianza de los consumidores para comprar de manera online, entre otros factores”, amplió al respecto Luis Alcayaga, gerente comercial y regional de la firma en cuestión.