Copiar enlace

Focalizarse en el eCommerce como el canal de comercialización con mayor proyección a futuro, integrarlo a la filosofía de trabajo y procurar su penetración en todos los mercados fue la conclusión a la que llegaron los CEOs de Rappi, Falabella y Walmart Chile en el marco del ciclo CónCLAve, donde se discutió sobre el futuro del retail y las claves para adaptarse a la nueva normalidad. 

En el encuentro, organizado por la consultora CLA Consulting, también se compartieron experiencias, retos y oportunidades que la actual pandemia trajo para este sector y su consecuente digitalización. Ahora desglosemos las palabras de estos tres ejecutivos y veamos cómo se perciben estas empresas en un futuro próximo.

Falabella analiza el impacto y los desafíos de la crisis sanitaria en el eCommerce chileno

Desde su experiencia, Ricardo Alonso de Falabella, señaló que uno de los grandes desafíos impuestos por el virus fue el de coordinar las operaciones de la empresa con la seguridad de sus empleados, aliados y clientes, crear protocolos de trabajo para una pandemia de tal magnitud fue una tarea para la que “ninguna empresa ni sociedad estaba preparada”, ahora “parte importante de la población está restringida y han tenido que cambiar sus hábitos de consumo”, explicó el ejecutivo. 

Pese a ello, Alonso afirmó que las tempranas inversiones de Falabella.com lo ayudaron a estar a un paso por delante de la crisis y el auge del consumo online, procesando satisfactoriamente el aumento de pedidos y el paso del comercio físico a la venta a distancia. Aún así, debieron transformar muchas de sus tiendas en dark stores para atender con más velocidad y eficiencia.  

En cuanto a transformación digital llevada por el marketplace, Alanson destacó que ha sido producto de la fé que los líderes de Falabella tienen hacia el eCommerce y cómo este cambiará las reglas del juego. 

Asimismo, afirmó que la plataforma ha dirigido importantes sumas al fortalecimiento de este canal, para el cual no solo se necesita emplear nuevas tecnologías sino adoptarlo como filosofía de trabajo, así la empresa construirá su propuesta de valor con visiones y gestiones transformacionales. 

“En retail hay muy poco espacio para la autocomplaciencia. No hay forma de decir que hay una fórmula que funciona. A nivel de e-commerce las compañías están muy en la frontera del desarrollo”, puntualizó el SEO en ciclo CónCLAve.

Rappi proyecta el futuro del retail y reflexiona sobre las oportunidades de la pandemia 

Simón Borrero, SEO de Rappi, piensa que la pandemia adelantó cambios en los hábitos de consumo que, de una u otra manera, terminarían por ocurrir. El hecho, le dio un nuevo papel a la plataforma de envíos, que pasó de solo de prestar sus servicios, a ser parte de las soluciones que mitigan el impacto del virus en la economía. “Rappi ayudó a miles de comercios, restaurantes, que estaban perdiendo oportunidades de ingresos” e internamente, dio un nuevo propósito a su equipo. 

Borrero, también ofreció proyecciones en el futuro del sector retail, sugiriendo que, en años próximos, los centros comerciales dejarán de ser físicos. Esto basado en la posición de Rappi como “el constructor de centros comerciales más grande de Latinoamérica (…) El que más se está expandiendo y más centros comerciales está montando en cada micro zona de Latinoamérica”.

Walmart habla sobre la importancia de que el eCommerce penetre en todos los mercados 

Para el gigante del retail, la compleja situación actual impactó con más fuerza en los sectores no relacionados con la venta de víveres o productos comestibles, por ello sus estrategias trabajan hacia su construcción como empresa omnicanal líder, capaz de ofrecerle a los usuarios opciones de consumo en todos los mercados, incluso “la opción de un marketplace donde te ofrecen muchos productos y toda la solución”, explicó.

Enrique Ostalé, presidente de Walmart México, Centroamérica y Chile.Ostalé, fue el encargado de cerrar el encuentro con una reflexión sobre la escasa participación femenina en la industria y altos cargos, señalando que la diversidad e inclusión son claves en el sector comercial, “no solo porque es un ganar-ganar, sino porque el mundo exige ver un mundo más diverso. Se avanza lento, pero hay que empujarlo”.

Imagen Freepik