Poco queda de la generación chilena de YouTube. Las constantes censuras, desmonetizaciones y la comunidad tóxica dentro de la plataforma han obligado a los creadores de contenido a abandonar progresivamente la plataforma más grande de vídeos del planeta. En éste artículo, analizaremos qué sucedió con los youtubers chilenos más populares.
¿Qué fue de la generación Chilena de YouTube?
Vardoc y su migración a Mixer
El canal mítico de los vlogs diarios y videojuegos era uno de los más grandes, dentro de la comunidad chilena de YouTube. Pero, como la monetización en la plataforma de vídeos es baja, no le ha permitido vivir tranquilamente. Los ingresos que pueden conseguirse en YouTube son muy bajos en Latinoamérica comparado con EE.UU. y Europa y eso obliga a los youtubers a buscar otras fuentes de ingresos para subsistir.
Por lo que, Vardoc tomó la decisión de migrar a Mixer, ya que es más sencilla la creación de contenido. Los streamings de videojuegos no necesitan ser editados y le permiten ser más auténtico. Según él, los contratos que Mixer ofrece son muy buenos y recomendables. Entonces, estaría demostrado que la plataforma de Microsoft cuidaría más a quienes desean ser parte de ella. Le deseamos a Vardoc la mejor de las suertes.
Ilonka: de Youtube a Facebook
https://www.youtube.com/watch?v=Pq3B5_Z9Nek
El canal de covers de animé más grande de la generación chilena de YouTube, cambió un poco el formato de su contenido y transmite gameplays en Facebook Gaming.
Las razones difieren de los youtubers anteriores. Lamentablemente, el trabajo de Ilonka se ha entorpecido, debido a las reglas ambiguas y el algoritmo de YouTube , porque no la ha dejado subir y monetizar sus covers, como lo hacía antes. Para realizarlo, ahora tiene que pagar a personas que realicen mezclas idénticas y ella no tiene tanto dinero, como para subir ese contenido frecuentemente.
Actualmente, tiene más de 397.000 seguidores en Facebook y es una de las figuras más prometedoras de la plataforma. La evolución de esta youtuber ha dado sus frutos y ojalá que sus aventuras puedan continuar. Su contenido ha variado, pero las ganas de realizar lo que le gusta están más vigentes que nunca.
Xoda: de YouTube a Twitch y Facebook
Poco queda de los gameplays chistosos de uno de los canales de videojuegos más populares de Chile, superando a Vardoc. Debido a razones similares, Xoda decidió migrar a dos plataformas que están en constante crecimiento: Twitch y Facebook. No quiere estar más en la plataforma que lo vio nacer y crecer durante 7 años aproximadamente.
El canal no será borrado, sino que pretende dejarlo para que los seguidores más antiguos puedan rememorar los buenos momentos. Actualmente, ha logrado tener más de 175.000 seguidores en Twitch y más de 483.000 seguidores en Facebook.
¿Por qué en dos plataformas? Algunos seguidores no han podido seguir las transmisiones en vivo en Twitch, ya que consume muchos recursos. Además, Facebook puede adaptarse a los lugares que no tienen una buena calidad de conexión. Por lo que, en ciertas ocasiones, habrán transmisiones simultáneas. Pero, Twitch será la plataforma preferida de Xoda para transmitir su contenido.
Germán Garmendia: el sobreviviente de YouTube
El rey indiscutido de nuestro país es Germán Garmendia. Actualmente, no ha abandonado la plataforma y cambió su contenido para llegar a más personas. Algo que le ha dado muchos resultados con vídeos bastante editados, excepto cuando habla sobre temas más serios. JuegaGerman es el canal de videojuegos con más seguidores de Latinoamérica y compite de manera sana para que Badabun no le quite el puesto a su canal principal. Y sí: compró Nada en Internet.
Top 5: los Youtubers chilenos de viajes a los que deberías seguir (2018)
Generación chilena de YouTube: conclusiones
Esta realidad no es sólo de Chile, sino que es una tendencia global. Los creadores de contenido de YouTube decidieron migrar a otras plataformas, en vez de seguir soportando las condiciones desfavorables. Para muchos de ellos, la plataforma se ha transformado en la nueva televisión. Aburrida, con niveles de censura absurdos y desmonetizaciones injustas. El futuro de YouTube será oscuro, si no da marcha atrás. Algo que está muy lejos de concretarse.