Se siguen sumando marcas nacionales a la tendencia de la sustentabilidad. En esta oportunidad, GoodMeal y Unimarc han unido fuerzas para lograr dos objetivos específicos: evitar el desperdicio anual de casi 5.000 kilogramos de alimentos por establecimiento, y contribuir a la disminución de la huella de dióxido carbono (CO2) que se emite cuando dichos productos son desechados. Te contamos cómo planean hacerlo.
Productos con descuentos de entre el 50 y el 70%
La idea es que los consumidores chilenos puedan comprar productos próximos a vencer a precios muy convenientes, o con descuentos de entre el 50 y 70%, a través de la aplicación de GoodMeal para luego retirarlos en el stand que estará dispuesto en la tienda de Unimarc seleccionada: ubicada en La Florida.
Actualmente, la app cuenta con medio millón de usuarios que podrán beneficiarse con precios promocionales en las categorías de: panadería, pastelería, lácteos, fiambres, quesos, huevos, productos envasados y platos preparados.
“Estamos muy entusiasmados de poder implementar nuestra tecnología en las salas de Unimarc, especialmente por el interés compartido de querer reducir el desperdicio de alimentos a gran escala como también la capilaridad que una cadena como ellos puede generar a nuestro movimiento”, precisó Rodrigo Haydar, co-founder y CEO de GoodMeal al medio América Retail.
Otros proyectos
Esta alianza con GoodMeal se desarrolla en conjunto con otras iniciativas similares del SMU, matriz de Unimarc. De hecho, a lo largo de este año han logrado rescatar 80 toneladas de alimentos por medio de la donación a organizaciones sociales, red de alimentos y buin zoo.
“A través de GoodMeal daremos un mejor destino a los productos de consumo inmediato, que son los más sensibles a terminar en el vertedero, complementando los esfuerzos que realizamos constantemente para que nada se pierda”, celebró Marcela Salas, gerente de sostenibilidad de SMU.
El consumo de productos con impacto positivo aumenta 597%
El consumo de este tipo de productos ha registrado un incremento de 597% durante el último año en el país, lo que explica por qué cada vez más emprendedores y marcas buscan la manera de subirse a esta tendencia e involucrarse con cualquier iniciativa en pos de la sustentabilidad.
A continuación, repasemos algunos esfuerzos realizados por firmas de la talla de Pedidos Ya y Beat Zero:
La compañía de delivery ha puesto en marcha un modelo piloto de distribución y venta de packaging sustentable en Chile. El mismo se encuentra disponible para todos los locales de comida que operan bajo su aplicación y tiene como propósito demostrar el compromiso de la industria por contribuir con el cuidado del medio ambiente.
Vale destacar que el producto que ofrece (disponible en cinco diseños) está elaborado a base de caña de azúcar, no contiene químicos eternos y es compostable a nivel industrial.
Beat Zero, por su parte, ha construido una flota con al menos 120 vehículos 100% eléctricos, lo que significa que no emiten partículas contaminantes de dióxido de carbono (CO2). Además, sus vehículos se lavan en seco, lo que permite ahorrar más de 360 mil litros de agua.
Imagen: Captura / GoodMeal