Copiar enlace

¿Te imaginas un internet sin Google? Quizás Australia podría experimentar este escenario muy pronto. En lo que podría ser uno de los movimientos más significativos relacionados con la regulación del mundo digital, el gobierno australiano busca que los gigantes tecnológicos como Google y Facebook paguen a los medios de comunicación por el derecho de utilizar sus noticias, y ante este panorama, Google amenaza con retirar su buscador de Australia.

De acuerdo con declaraciones del jefe del tesoro de Australia, Josh Frydenbergel gobierno ha dado instrucciones a la Comisión Australiana de Competencia y Consumidores (ACCC por sus siglas en inglés), para desarrollar un código obligatorio que aborda los acuerdos comerciales entre plataformas digitales y empresas de medios de noticias. Entre los elementos que cubrirá el código se incluyen el intercambio de datos, la clasificación y visualización de contenido de noticias, así como la monetización y reparto de los ingresos generados por estas noticias”.

La razón tras esta acción recae en la preocupación que el gobierno de Australia ha mostrado debido a que Google y Facebook dominan el mercado publicitario, algo que afecta con mayor gravedad a los medios impresos, que han visto caer sus ingresos, especialmente durante la crisis que se ha generado durante la pandemia.

Google amenaza con retirar su buscador de Australia en caso de aprobarse esta ley

La última versión del código requiere que Google pague para vincular a sitios de noticias, rompiendo un principio fundamental de cómo funciona la web y sentando un precedente insostenible para nuestro negocio, internet y la economía digital”, aseguró Mel Silva, Directora ejecutiva de Google Australia. “Esta no es solo la opinión de Google, Muchas otras voces respetadas han expresado preocupaciones similares en sus presentaciones al Comité del Senado”.

Durante su testimonio, Mel Silva aseguró que Google retiraría su buscador de Australia:El principio de vinculación sin restricciones entre sitios web es fundamental para la búsqueda y, junto con el riesgo financiero y operativo inmanejable si esta versión del código se convirtiera en ley, no nos daría otra opción que deja retirar el buscador de Australia”.

Si esto sucede, Google asegura que dejaría sin acceso a sus búsquedas a 19 millones de usuarios australianos que lo utilizan diariamente, y de acuerdo con Silva “impediría que 1,3 millones de empresas fueran descubiertas por los usuarios de este país”.

Mientras tanto, Google firma un pacto con editores franceses para pagar por su contenido

Un punto interesante que debemos tomar en cuenta es que Australia es un mercado relativamente pequeño para Google en comparación con el resto de Europa y Estados Unidos, y que mientras el gigante de internet amenaza con retirar su buscador en Australia, un par de días antes, Google llegó a un acuerdo con la asociación que engloba a 300 editores franceses para pagarles por su contenido.

Google News Showcase

Este acuerdoestablece el marco en el que Google negociará los acuerdos individuales de licencia con los miembros de la Alianza de la Prensa de la Información General (APIG), cuyas publicaciones son reconocidas como de información política y general, reflejando los principios fijados por la ley”, afirma el comunicado conjunto de Google y la APIG. Con estos acuerdos se cubrirán “los derechos conexos, y abrirán a los periódicos el acceso a News Showcase”.

Google News Showcase es el servicio de noticias de alta calidad que Google lanzó, un programa por el que pagará a 200 editoriales con las que ya ha llegado a acuerdos para compartir sus noticias en unos nuevos paneles en Google News para Android.

Este servicio, que ya está disponible en Alemania y Brasil también responde a la problemática que Google ha enfrentado históricamente en torno a la propiedad intelectual y a que los editores han acusado en diversas ocasiones a Google por lucrarse con su contenido sin pagar por ellos.

Claro que en gran medida, uno de los factores por los que Google creó su proyecto News Showcase es porque busca evitar disputas y desafíos políticos, y aunque no ayudará a estos medios a recuperar todos los ingresos que han perdido a lo largo del tiempo, es un buen trato tomando en cuenta que otra alternativa sería que Google, Facebook y otros gigantes digitales bloqueen sus enlaces por completo.

Escribir comentario

¡Mantente al día!