Copiar enlace

Las aspiraciones profesionales de los jóvenes del país se transforman año tras año, lo que en consecuencia genera que el nombre de diversas empresas de la talla de Google, Apple o Microsoft cambie de posición en el top de sus preferencias.

En tal sentido, la compañía Universum ha elaborado un estudio enfocado en conocer cuáles son las opiniones actuales de estos futuros empleados en torno a lo que podría considerarse que son las organizaciones ideales para trabajar en Chile; bien sea por su tamaño, sector o modelo de negocio.

Top 10 de organizaciones ideales para trabajar en Chile en 2022

Para este año (2022) y según los jóvenes que cursan carreras vinculadas a los negocios, estas son las organizaciones ideales para trabajar en Chile:

  1. Gobierno de Chile.
  2. Google.
  3. Latam Airlines.
  4. Apple.
  5. Banco de Chile.
  6. Santander.
  7. Nike.
  8. Codelco.
  9. Falabella.
  10. Microsoft.

Los resultados demuestran que el Gobierno de Chile subió tres puestos en comparación con el año pasado (2021), logrando posicionarse como la compañía más apetecida para ejercer funciones. Latam Airlines, Apple y Codelco no corrieron con la misma suerte: descendieron dos puestos cada una.

“51 % de los futuros trabajadores preferiría trabajar en organizaciones fundadas en Chile y 49 % en compañías extranjeras. De allí que, el Gobierno de Chile lidere el top de las compañías más atractivas para trabajar en el país”, reza de forma íntegra parte de la investigación.

El ranking es diferente para los estudiantes de carreras afines a la ingienería o las tecnologías de la información (IT, por sus siglas en inglés):

  1. Codelco.
  2. Google.
  3. Gobierno de Chile.
  4. Apple.
  5. Latam Airlines.
  6. Minera Escondida.
  7. Samsung.
  8. Banco de Chile.
  9. SQM (Sociedad Química Minera).
  10. IBM.

Latam Airlines y IBM avanzaron con respecto a 2021, subiendo uno y tres puestos respectivamente; mientras que el interés por Minera Escondida bajó.

La importancia del trabajo remoto

Durante el año pasado, el trabajo remoto tuvo una gran acogida (de 84 %) por los chilenos. Para este 2022, presenta una variación de 8 %: de acuerdo a las estadísticas, solo el 76 % de ellos se encuentran interesados en trabajar bajo esta modalidad.

En el caso de los estudiantes pertenecientes al sector de los negocios, la ingeniería o las IT, el 81 % está de acuerdo en trabajar de esta forma y un 19 % difiere.

Expectativas de remuneración

La expectativa general en cuanto a la remuneración económica es de 1.178.806 pesos (equivalente a 1249 dólares, aproximadamente). Pero si se estudia por género, queda de la siguiente manera:

  • Los hombres que hacen vida en el país tienen como expectativa un salario mensual de 1.311.907 pesos (equivalente a 1390 dólares, aproximadamente).
  • Las mujeres, por su parte, estiman 1.098.288 pesos (equivalente a 1164 dólares, aproximadamente).

Esto deja en evidencia que la brecha salarial de género sigue sin presentar variaciones para 2022, puesto que se mantiene en un 15 %.

Datos sobre el estudio

Para esta edición, los expertos detrás del reporte titulado “Investigación de talento Universum 2022” se consultaron a 9.604 futuros empleados de 48 universidades chilenas y 142 áreas de estudio.

Imagen: Captura / Certificados de Chile

Escribir comentario

¡Mantente al día!