Copiar enlace

¡Mucha atención! que estamos en lo que, al parecer, será el fin de las cookies y de la publicidad digital tal y como las conocemos. Google anunció que hará desaparecer las cookies de terceros en su navegador Chrome durante los próximos dos años.

Si bien el anuncio de Google se produce mucho tiempo después de que los principales competidores de Chrome, como son Firefox o Safari, realizaran actualizaciones para terminar con las cookies de terceros, estamos hablando del gigante de internet, cuyo navegador cuenta con una cuota del mercado que ronda el 64% según los datos de Statcounter.

Eso sin contar con que gran parte de los ingresos de Google recaen en la publicidad online: más del 60% de la inversión en publicidad online se destina al duopolio formado por Facebook y Google, y claro, mucho de ello depende de las cookies en los sitios web.

¿Se está pegando un tiro en el pie? La verdad es que Google usa también las cookies para segmentar, pero cuenta con bastante dato propio de usuario por todo el que navega logueado con gmail, con el propio Google Chrome o con Android, de modo que para Google, Amazon o las redes sociales eliminar las cookies es una “adaptación” mientras que para otros muchos players publicitaros puede ser un cambio radical en su forma de trabajar.

Por lógica, este cambio también podría significar un gran dolor de cabeza para los anunciantes que utilizan las cookies como un medio para mostrar publicidad personalizada.

Chrome dejará de dar soporte a cookies de terceros

Como hemos comentado en ocasiones anteriores, los sitios web utilizan cookies para “recordarte” y hacer mas fácil tu navegación por la web, como por ejemplo, al iniciar sesión en una cuenta, o al ayudarte a guardar artículos en tu carrito de compras.

Sin embargo, las cookies también son utilizadas como una de las principales herramientas con las que los publicistas online pueden conocer una gran cantidad de datos de tu historial de navegación: recordar los artículos que más has visto, los que has comprado con anterioridad en otros sitios web… Es por ello que muchos usuarios tienen la sensación de ser “perseguidos” al navegar en internet, lo que ha generado preocupación sobre la privacidad de los datos de usuario durante los últimos años.

Los usuarios exigen una mayor privacidad, incluida la transparencia, la elección y el control sobre cómo se usan sus datos, y está claro que el ecosistema web necesita evolucionar para satisfacer estas demandas cada vez mayores”, aseguró Justin Schuh, director de ingeniería de Chrome en su comunicado.

El enfoque de Google para brindar mayor privacidad a los usuarios de Chrome

Google está adoptando un enfoque cauteloso al eliminar las cookies de terceros en Chrome, ya que, si bien asegura que busca garantizar la privacidad de los usuarios, asegura que no busca diezmar la industria publicitaria en la que basa su modelo de negocio.

“Algunos navegadores han reaccionado a estas preocupaciones bloqueando las cookies de terceros, pero creemos que esto tiene consecuencias no deseadas que pueden afectar negativamente tanto a los usuarios como al ecosistema web”, afirmó Schuh. “Al socavar el modelo de negocio de muchos sitios web con publicidad, los enfoques contundentes contra las cookies fomentan el uso de técnicas opacas, como el uso de la huella digital, que es una solución invasiva para reemplazar a las cookies, algo que en realidad puede reducir la privacidad y el control del usuario”.

Por ello, Google está trabajando en alternativas para reemplazar las cookies de terceros, mientras que éstas cada día estarán más limitadas. El año pasado el gigante de internet lanzó la iniciativa “Privacy Sandbox” con la que, en conjunto con otras empresas, busca soluciones que posibiliten la publicidad personalizada respetando al máximo la protección de datos de los usuarios.

Un token para dominarlos a todos: la propuesta de IAB para sentenciar a muerte a las cookies

Planeamos eliminar el soporte para cookies de terceros en Chrome dentro de dos años. Pero no podemos llegar solos, y es por eso que necesitamos que el ecosistema participe en estas propuestas. Planeamos comenzar las primeras pruebas para fines de este año, comenzando con la medición de conversión y siguiendo con la personalización”.

Por ahora solo hace falta esperar a conocer el siguiente paso de Google en la guerra contra las cookies de terceros, y mientras tanto, el anuncio ha provocado una caída en bolsa del 16% de la reconocida empresa tecnológica de commerce marketing Criteo.  

Escribir comentario

¡Mantente al día!