Copiar enlace

El conflicto entre Rusia y Ucrania ha traspasado sus fronteras al mundo digital, y si bien las redes sociales han decidido tomar cartas en el asunto para evitar la desinformación, ahora el gigante de internet ha tomado la decisión de suspender la venta y distribución de publicidad en Rusia.

“A la luz de las circunstancias extraordinarias estamos deteniendo los anuncios de Google en Rusia”, afirmó un portavoz de Google. “La situación está evolucionando rápidamente y continuaremos compartiendo actualizaciones cuando sea apropiado”.

Si bien es difícil predecir cuáles serán las pérdidas financieras de la empresa como resultado de esta acción, esta medida tomada por Google nos muestra cómo es que el mundo online se ha convertido en un campo de batalla subsidiario ante la invasión de Rusia a Ucrania.

El conflicto escala a los gigantes de internet

No debemos olvidar que Google y Meta (antes Facebook) controlan la mayoría de la publicidad digital en el mundo y tan solo en Estados Unidos, los dos gigantes tecnológicos acumularon el 64% del gasto publicitario en 2021.

La decisión de retirar la publicidad en Rusia se produce luego de que el organismo de control de Internet ruso, Roskomnadzor, acusara a YouTube de realizar grandes campañas publicitarias para desinformar a los rusos sobre la invasión de Ucrania. Roskomnadzor había exigido que Google dejara de mostrar lo que percibía como anuncios falsos sobre esta guerra, de acuerdo a un informe compartido por The Wall Street Journal.

Y como respuesta, Youtube comenzó a bloquear los canales de los medios estatales rusos en Europa, tras recibir solicitudes de políticos ucranianos y europeos. Google también había prohibido a los medios controlados por Rusia, como RT y Sputnik, la compra o venta de anuncios en sus plataformas. De acuerdo con Reuters, Rusia recibió entre 7 y 32 millones de dólares (6 y 20 millones de euros) por publicidad en YouTube durante dos años hasta diciembre de 2018, lo que puede darnos un estimado del golpe que esto representa para el país.

Además, la compañía también ofreció brindar servicios gratuitos a los sitios web del gobierno ucraniano para protegerlos de los ataques cibernéticos. La suspensión de publicidad en Rusia se aplicará a los anuncios de búsqueda, YouTube y marketing gráfico.

Twitter y Snapchat también suspenden la publicidad en Rusia

Esta medida va de la mano con las decisiones que tomaron Twitter y Snapchat, que también decidieron pausar la publicidad en Rusia. “Pausamos temporalmente los anuncios en Ucrania y Rusia con el fin de garantizar que la información crítica de seguridad pública sea elevada y los anuncios no le resten valor“, aseguró Twitter.

Desde entonces Rusia ha bloqueado Twitter en el país, como un intento de sofocar la información relacionada con la escalada del conflicto en Ucrania.

Por su parte Snapchat afirmó que no mostrará anuncios en Rusia, Bielorrusia y Ucrania, además de que Snap detuvo todas las ventas de publicidad en ambos países luego de la invasión en Ucrania, pero aseguró que su aplicación continuará funcionando en estos países, ya que considera que sigue siendo una importante herramienta de comunicación, sin embargo “cumplirá con todas las sanciones dirigidas a empresas e individuos rusos“.

Escribir comentario

¡Mantente al día!