Google Wallet llega a Chile poco después de que el CEO de la compañía, Sundar Pichai, anunciara su compromiso de apoyar e impulsar el desarrollo económico de América Latina a través de la transformación digital.
La decisión de comenzar por nuestro país responde a dos factores: se ha invertido de manera constante en la innovación y se han abrazado a las nuevas tecnologías, particularmente las que vienen de la inversión extranjera.
Google Wallet llega a Chile y pronto se expandirá por toda la región
Google Wallet se estaría lanzando en Chile durante los próximos meses, por medio de un cable submarino que se extenderá desde Valparaíso hasta California, Estados Unidos. Vale destacar que esta no sería la primera vez que llega a Latinoamérica, puesto que con anterioridad ya se había implementado en Brasil, y se espera que dentro de poco se incluya en toda la región.
De acuerdo a Adriana Noreña, vicepresidenta para Hispanoamérica de Google, el plan de la compañía para traer estas novedades tecnológicas tiene que ver con cuatro pilares fundamentales: desarrollo de habilidades digitales, ecosistema emprendedor, infraestructura y comunidades inclusivas – sostenibles.
“Cada vez más vamos a contratar a las personas por sus habilidades y generación de impacto. En ello entonces es clave la educación, la transformación digital y la diversidad”, agregó.
Otros planes de cara a los próximos cinco años
Para cumplir con estos planes, la compañía está dispuesta a aportar 1,200 millones de dólares a lo largo de los próximos cinco años.
- El lanzamiento del cable submarino Firmina para 2023. Con él, se conectará a América del Norte con el Sur y se garantizará una mejor conexión a internet en la región. De acuerdo a los expertos, será el más largo del mundo.
- El aumento de la fuerza de ingeniería en Brasil, donde posee un centro desde 2005. También trabajará en reforzar la privacidad y seguridad del mismo.
- La promesa de un millón de becas para Certificados de Carrera de Google, con el propósito de promover el talento digital. En este punto, es importante recordar que los participantes no requieren tener títulos universitarios o experiencia previa.
- La donación de al menos 300 millones de dólares a ONG’s preocupadas por la sustentabilidad e inclusión económica de mujeres.
Cómo funciona la billetera digital de Google
Google Wallet es básicamente una billetera digital que almacena de forma segura tarjetas de crédito y débito, ofertas y más, de forma gratuita. Es decir, a través de ella se puede hacer compras en las tiendas, comprar en línea y enviar dinero.
En este contexto, el proceso de compra se reduce en un “inicio de sesión”, sin tener que aportar continuamente datos personales en los formularios de envíos y facturación.
¿Cómo crear una cuenta?
A continuación, dispondremos tres pasos sencillos que deben seguir los interesados en crear una cuenta en Google Wallet:
- Las personas que ya tienen una cuenta de Google, podrán iniciar la sesión en Google Wallet con su contraseña y nombre de usuario actuales a través de la página wallet.google.com. De lo contrario, tendrán que crearse una.
- Tras iniciar sesión, deberán proporcionar información personal y sus datos de facturación.
- Para terminar, deben hacer clic en “Aceptar y crear”.
Imagen: Captura / Veredit