El teletrabajo llegó para quedarse, y lo saben muy bien los gigantes tecnológicos, quienes han adaptado sus plataformas para trabajo en equipo a las particularidades de las labores a distancia. Es el caso de Google Workspace, que acaba de lanzar una importante actualización para mejorar sus funcionalidades pensando en ese horizonte.
Esta evolución se ocupa de dos de los desafíos más notorios que enfrenta el modelo de teletrabajo tal como lo conocemos hoy día: optimizar el tiempo para demarcar el horario laboral y facilitar la comunicación para que a pesar de la distancias haya una sensación genuina de trabajo en equipo.
Veamos más a detalle cómo se reinventó Google Workspace para abordar estos dos elementos y estar a la altura de la “nueva normalidad”.
Así evolucionó Google Workspace en la era del teletrabajo
El teletrabajo no ha sido un reto solo para los equipos, sino también para las empresas. Para transitar ese camino con éxito, las herramientas como Google Workspace han sido un apoyo capital; esto a pesar de que originalmente muchas de ellas tampoco habían sido creadas con ese paradigma en mente. Por eso, se han dado a la tarea de actualizarse para responder con eficiencia a esta tendencia mundial.
Para tener una idea de la magnitud de este tópico, en Chile, por ejemplo, en junio pasado un estudio de Mandomedio reveló que el 87% de los profesionales se encontraba trabajando a distancia y que el 72% de las empresas que debieron adoptar la modalidad de home office no habían estado preparadas para el cambio. Otro estudio, esta vez realizado por la consultora GfK, indicó que el teletrabajo ha cobrado tal auge en el país que en 2020 impulsó el mercado tecnológico en un 43% con ventas por el orden de 2,6 billones de dólares.
En ese escenario, la plataforma de Google toma cartas en el asunto. Dice al respecto Javier Soltero, vicepresidente de Google Workspace: “Nos estamos enfocando en Google Workspace para optimizar el nivel de equidad de colaboración, gestión del tiempo y conexión humana necesarios para un lugar de trabajo híbrido sostenible y saludable“.
Los cambios que ofrece la plataforma, uno a uno
Señala una nota de prensa difundida por Google que el nuevo Google Workspace trae:
Para optimizar el tiempo:
- Horarios de trabajo segmentados en Google Calendar: permitirá especificar bloques en la configuración del horario laboral para indicar de manera precisa cuando está en línea y disponibles para reuniones.
- Programar notificaciones de ‘fuera de la oficina’ periódicas e indicadores de ubicación: ayudará a administrar y compartir con otros su disponibilidad, así como también qué días estarán trabajando desde casa y cuáles desde la oficina.
- Focus Time: nueva función en Calendar que minimizará las distracciones, limitando las notificaciones durante los horarios que determine el usuario.
- Time Insights: apoyará a los trabajadores a visualizar cómo utilizan su tiempo en función de sus propias prioridades. Esta información solo es visible para el propio empleado.
- El Asistente de Google ahora es compatible en Google Workspace: en dispositivos móviles de manera general para permitir ahorrar tiempo preguntando a Google cuál es su siguiente evento, pidiéndole que lo una a la próxima reunión o indicándole que envíe un mensaje a su equipo.
En cuanto a conectividad:
- La vista de mosaico estará disponible en Google Meet móvil: permitirá a los usuarios ver a más personas a la vez.
- El soporte para pantalla dividida y picture-in-picture: Llegará a Meet en dispositivos móviles. Esto ayudará a las personas a chatear o a navegar sin problemas por su correo de Gmail sin dejar de visualizar la reunión. También se podrán realizar encuestas, preguntas y respuestas abiertas en segundo plano.
- Y en las próximas semanas, tanto para escritorio como en dispositivos móviles, las transmisiones en vivo de Google Meet recibirán funcionalidades para preguntas y respuestas, encuestas y también subtítulos en tiempo real, inicialmente en inglés, y luego en español, alemán, portugués y francés. También se habilitará la transmisión en vivo en varios dominios de Google Workspace dentro de una misma organización.
Imagen: Freepik