Copiar enlace

El boom del eCommerce sigue generando reacciones entre sus grandes actores: en Chile, la competencia entre marketplaces ha estado signada por la guerra de precios, de catálogos, de cobertura, de tiendas más intuitivas, entre otros. Y hoy se centra en los despachos. Es así como Amazon y Falabella iniciaron una nueva escalada ofreciendo envíos gratis y entregas ultrarrápidas. Buscan la preferencia de una audiencia que ya tiene como costumbre irreversible pedir sus compras en casa. Veamos de qué se trata.

La competencia entre Amazon y Falabella se recrudece

La compañía fundada por el magnate Jeff Bezos anunció finales de abril que los envíos de su gigante marketplace serían gratis para Chile. En principio es una gran noticia para el público. Pero los competidores nacionales no celebraron el anuncio de Amazon, y Falabella, su más grande contracara a nivel nacional, hizo su contraoferta junto a Linio, otro actor importante en la cartografía del comercio en línea en el país.

En cuanto a Amazon, su promoción indica que los despachos no tendrán importe si se trata de compras superiores a 49 dólares (35 mil pesos aproximadamente) desde Estados Unidos a Chile. Las transacciones se pueden hacer en pesos chilenos y desde la página en español. Así lo anunció Samir Kumar, vicepresidente de Exportación y Expansión de Amazon, citado en medios de comunicación nacionales.

La respuesta de Falabella fue en un principio muy diplomática, afirmando que esta anuncio de Amazon simplemente dinamizaba el mercado nacional y le daba a la empresa nacional más insumos para trabajar con ímpetu. Pero no se quedaron solo en la cordialidad y en muy poco tiempo lanzaron su contraoferta al público chileno ávido de opciones.

Falabella buscó las grietas en el anuncio de Amazon y encontró dos a las que decidió sacarles partido; estas son que los envíos, aunque gratis, seguirán tardando lo mismo que tradicionalmente se demoran, y que aunque la promoción está disponible en una amplia variedad de productos, no es el cien por ciento del catálogo del marketplace.

De modo que decidió lanzar esta promoción para el público chileno: envíos gratis en todos los 8 millones de productos internacionales de su tienda y la promesa de que estos estarán en la puerta de la casa del comprador en solo siete días.

La propuesta ambiciosa de Falabella para conservar a su público

Para los chilenos, esta propuesta es seductora. El catálogo internacional de Falabella incluye categorías como computación, celulares, moda, belleza, accesorios tecnológicos, relojes, artículos para mascotas, coleccionables, decoración y otros, de marcas difíciles de encontrar en Chile como Umidigi, Edifier, Chuwi y OnePlus.

Desde Falabella se explicó que estos siete días incluso podrían llegar a ser menos, dado que muchos de los productos internacionales en stock ya están en Chile en las bodegas de las empresa, así que si ese es el caso el tiempo de entrega disminuye. Y si se trata de un producto que aún no está en el país (la empresa tiene proveedores y almacenes en Asia, Europa y Estados Unidos), el envío es aéreo, así que está garantizada la entrega en menos de una semana. Además, el costo de aduana y otros servicios ya viene incluido en el precio de compra.

“En caso de requerir información sobre el estado de la transacción o gestionar devoluciones, recibirá ayuda de servicio al cliente de manera personalizada y en español. Asimismo, las compras están 100% protegidas, tanto con garantía de satisfacción como de producto”. Lo subrayó Domingo Lama, country manager de Falabella.com y Linio para Chile, citado en La Tercera.

Quejas desde los gremios por situación fiscal. Llaman a comprar local

Desde los gremios comerciales se levantaron algunas voces para demandar más atención oficial a las promociones de Amazon. Esto en primera instancia por su difusa situación fiscal; y en segunda porque sus promociones van en detrimento del mercado nacional.

Por ejemplo, desde el Gremio del Comercio Detallista y Turismo, se insistió en que las compras de productos importados deben pagar IVA. Rafael Cumsille, presidente de esta organización, opinó que esta guerra de servicios de última milla “impacta enormemente, yo diría que en primer lugar al Estado, a todos los chilenos, porque la mayoría de estas, llamémoslo importaciones, no pagan IVA; entonces nosotros estamos hablando con el Ministerio de Economía para que nos aclare cuál va a ser el tratamiento que van a tener estas compras al exterior”, citado en BiobioChile.

Aprovechó para hacer un llamado a los compradores a preferir siempre los productos locales. Con esto se apoya la economía de las comunas y la generación de empleo.

Imagen: Freepik.

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!