Facebooktwitterlinkedin

Restaurantes, almacenes y botillerías debieron reinventarse radicalmente y en tiempo récord con la pandemia de la covid-19 y las imposiciones de distanciamiento social. A la mayoría de estos negocios la situación los tomó de sorpresa ya que no tenían camino andado en la digitalización, pero gracias a ciertas herramientas han logrado mantenerse a flote e incluso descubrir nichos. En Chile una de esas manos amigas es Gurmi, una plataforma que ayuda en el proceso de transición a la virtualidad con herramientas de eCommerce y de manejo en línea de locales.

Gurmi, pagando una suscripción muy accesible, presta servicios a los propietarios de estos rubros para instalar su tienda virtual. También a implementar herramientas digitales para atención al cliente en locales físicos y ofrecer funcionalidades administrativas. Se trata de una excelente opción tanto para negocios incipientes como de trayectoria, y sus ventajas están a simple vista.

¿Cómo funcionan los servicios que ofrece Gurmi?

En primer lugar, Gurmi ayuda a instalar tiendas virtuales. La plataforma permite la venta online con delivery o con retiro en el local a través de un código QR. Esto se hace a través de Gurmi.app y el costo por el uso del servicio es realmente competitivo. La plataforma es amigable y totalmente automatizada. Ostenta funcionalidades para cuadrar cajas, mantener registro de clientes y crear reportes de venta.

Por otro lado, en lo que respecta específicamente al sector gastronómico, restaurantes y bares, Gurmi permite la digitalización de los menús. Hace fichas de producto y todo lo necesario para que los clientes puedan consultar la información detallada de la oferta disponible. Esto se hace desde una página web que se genera de manera particular para cada negocio.

Una vez digitalizada, la carta también se puede compartir por WhatsApp y redes sociales, garantizando así el mínimo contacto entre clientes y personal de servicio, cumpliendo con las normativas sanitarias

Otra facilidad que ofrece la app está orientada a que los clientes hagan sus reservaciones a través de la plataforma, y de esta manera evitar las filas, las aglomeraciones, los largos tiempos de espera y por tanto la deserción, más ahora cuando los aforos de los locales están reducidos.

Tweet [“Gurmi ayuda en el proceso de transición a la virtualidad con herramientas de eCommerce y de manejo en línea de locales”]

¿Cuánto cuesta unirse?

Señala su página web que el servicio de Gurmi para negocios no tiene costo inicial para el cliente, de modo que pueda hacer uso de un periodo de prueba. A partir del cuarto mes la plataforma cobra el 0,35 por ciento de la venta neta con un mínimo de $9.000 mensuales.

Es una tarifa mucho menor que la de plataformas similares que ofrecen los mismos servicios a cambio de porcentajes mucho mayores.

Para hacer uso de estas facilidades solo es necesario registrarse en la página web de Gurmi, dónde está especificado cada tópico. Una vez cargados los datos del usuario y del negocio, el equipo de la plataforma entrará en contacto con el cliente en las siguientes 48 horas para generar los términos del contrato y de la relación entre ambas partes, comenzando así las operaciones en conjunto.

Escribir comentario