La respuesta positiva de los usuarios a los canales online se evidencia en las nuevas actitudes de consumo generadas por la actual pandemia, las cuales, según datos arrojados por el quinto estudio de Kantar en 50 mercados; se muestran favorables a la adquisición de productos locales ofertados en internet y a la intención de mantener esta tendencia por mucho más tiempo de lo esperado. Esta y otras preferencias digitales marcan los nuevos hábitos de consumo online, desarrollados con detalles a continuación.
Hábitos de consumo online: usuarios apuestan por la producción nacional y artículos sostenibles
El quinto reporte de Kantar, conocido como Barómetro Covid – 19, publicado en el mes de junio, destaca que el 66% de los usuarios encuestados muestran preferencia por adquirir productos y servicios de origen nacional, con especial disposición hacia marcas activistas de la sostenibilidad.
Asimismo, detalla que el 45% de los hogares (50% tratándose de hogares con niños) afirman tener la intención de seguir consumiendo los artículos que descubrieron en Internet durante la emergencia sanitaria, aún cuando esto signifique sustituir las marcas que adquirían antes de la situación actual.
Los hallazgos también revelan que los usuarios no esperan que la normalidad se recupere en un futuro próximo, adaptándose lo mejor posible a la realidad alterada. Además, dos tercios de las personas alrededor del mundo planean seguir evitando los lugares concurridos, esperando que las marcas respondan con innovaciones en productos y servicios que aborden este escenario.
En esta apuesta, los datos confirman los resultados obtenidos en el cuarto reporte de Kantar, publicado en el mes de mayo, el cual asomaba el acelerado incremento del eCommerce y la conquista de nuevos usuarios, además, adelantaba la conciencia de valor que los consumidores adoptarían a medida que mermeran sus ingresos, inclinándose por la producción de su propio país.
La economía también empuja a los consumidores hacia nuevos comportamientos
La reducción de ingresos se ha tendido sobre el 56% de los hogares en todo el mundo, impactando con fuerza al 68% de la generación millennial y al 65% a los miembros de la generación Z.
Por lo tanto, es normal que el golpeado sector económico también deje huella en los nuevos comportamientos de consumo, provocando que el 53% de los usuarios preste más atención a los descuentos y promociones, 17 puntos porcentuales más en comparación con el 36% de la ola 1, publicada en marzo, tiempo en que la mayoría de países entraba al primer mes de confinamiento.
Asimismo, el 69% de los consultados ha decidido traer a relevancia las listas de compras para llevar un mejor control de sus gastos y aumentar el margen de ahorro durante el proceso de compra.
La investigación de la empresa, destinada a rastrear las actitudes, comportamientos y expectativas de los consumidores, no solo plantea cambios a raíz de las preocupaciones financieras y de seguridad, también expone que los consultados esperan mantener otras tendencias adquiridas en medio de la situación excepcional, tales como mejor higiene, alimentación saludable y más tiempo en familia.
Imagen Freepik