Copiar enlace

Hackmetrix fue reclutada como nuevo socio tecnológico de Amazon Web Services (AWS), lo que le permitirá comercializar sus soluciones enfocadas en ciberseguridad a través del marketplace de la multinacional a partir del mes de septiembre del año en curso (2023).

Este asunto mantiene entusiastas a sus líderes: Adriel Araujo, Alejandro Parodi y Matías Dib; quienes desde el comienzo han apostado por “democratizar” el acceso de las pequeñas y medianas empresas (pymes) a controles de seguridad de forma rápida y sencilla que reduzcan su riesgo a incidentes.

Así fue cómo Hackmetrix desarrolló la solución que la puso bajo el radar de AWS

Tras el hackeo a un banco chileno en el año 2017, grandes corporativos aumentaron sus niveles de ciberseguridad. Sin embargo, las pymes y las empresas emergentes no contaban con el presupuesto para contratar modelos consultivos en torno al tema y así lograr subir de estándar.

Araujo, Parodi y Dib vieron eso como una oportunidad y desarrollaron la plataforma Hackmetrix; una especie de software como servicio (SaaS, por sus siglas en inglés) que utiliza inteligencia artificial (IA) para procesar información, correlacionar datos de vulnerabilidades y detectar riesgos para que las compañías (incluso las más pequeñas) sean capaces de tomar medidas a tiempo.

“El objetivo es simplificar la forma en que las pymes adhieren a los estándares de seguridad para que puedan cumplir con certificaciones internacionales… Es una integración vertical de todo lo que necesita una empresa en materia de ciberseguridad”, amplió Araujo al respecto.

Vale destacar que el modelo de negocio de la firma en cuestión se basa en suscripciones anuales y pagos mensuales, con planes en función del tamaño y necesidades de cada marca.

Blog gratuito

Aunado a lo anterior, cuenta un blog gratuito en el que sus expertos comparten información o datos de valor, tales como: cómo proteger los datos personales a través de la seguridad de la información; los principales tipos de explotación de vulnerabilidades y cómo combatirlas; qué es un malware y cómo proteger a una empresa del mismo; siete herramientas de hacking ético que todo profesional debe conocer; etc.

Cómo contratar sus servicios

Las personas (o comercios) interesadas en obtener en esta oferta, tendrán que acceder a su página web y rellenar un formulario que demanda la siguiente información: nombre, apellido, correo electrónico o email, número de WhatsApp, nombre de la empresa en la que trabaja, cargo ocupado, cantidad de empleados que tiene, industria a la que pertenece, país en la que se encuentra y el motivo de contacto.

El despliegue de la alianza partirá en el mes de mayo

Se ha conocido que durante el mes de mayo partirá el despliegue de la alianza entre Hackmetrix y AWS. Pero no será hasta septiembre que todos los clientes que busquen medidas para evitar ataques podrán contratar los servicios de la startup chilena directamente desde el marketplace de la multinacional.

“El plan está dirigido a aquellas pymes que adquieran servicios de la tecnológica estadounidense para incrementar sus niveles de ciberseguridad con diferentes productos, en vista del alza de ciberataques a este segmento”, reza de forma íntegra el documento divulgado por ambas firmas.

Imagen: captura / Hackmetrix

Escribir comentario

¡Mantente al día!