Ya es una tendencia global que cada vez más empresas integren funciones BNPL (buy now, pay later), o pagos a plazos, permitiendo a los usuarios acceder a este tipo de financiaciones tradicionales de manera inmediata, integradas en las pasarelas de pago y sin intereses, por lo que Apple no podía quedarse atrás.
Es por esto que la empresa americana anunció, durante su conferencia WWDC 2022, que el sistema operativo iOS 16 contará con su nueva herramienta BNPL llamada Apple Pay Later.
Apple Pay Later, la nueva forma de financiar compras
El atractivo de Apple Pay Later es que con ella los usuarios pueden fraccionar el pago de un producto o servicio, en cuatro pagos iguales y pagarlo durante seis semanas sin intereses adicionales. El primer pago debe hacerse al momento de la compra y los tres pagos restantes cada dos semanas.
Los pagos serán gestionados a través de la aplicación de Apple Wallet, donde los usuarios podrán crear un calendario de notificaciones, para estar al tanto de en qué momento deben hacer un nuevo pago. Cabe destacar, que si bien la financiación de productos o servicios no generará intereses o comisiones extras, el atrasarse en los pagos sí podría afectar negativamente al crédito del usuario.
Según ha explicado la empresa, Apple Pay Later no necesita de ningún tipo de integración adicional y estará disponible automáticamente en aquellos comercios que acepten pagos Apple Pay, utilizando la red Mastercard.
Por otro lado, se agregarán funciones adicionales a Apple Wallet como el rastreo de pedidos. Así, al hacer una compra con Apple Pay los usuarios recibirán un recibo con información detallada del envío para hacer un seguimiento del paquete hasta su llegada.
Por ahora, Apple Pay Later estará limitado a los Estados Unidos, aunque según la letra pequeña de la función, está podría no estar disponible en todos los estados del país americano. Además, los usuarios que deseen utilizar la herramienta estarán sujetos a aprobación por parte de la compañía Apple. Hasta ahora no se conoce cuáles serán los parámetros manejados por la empresa para aprobar o desaprobar el uso de la nueva función BNPL, pero esperamos no se repita la polémica de Apple Card 2019. Cuando el programador danés David Heinemeier Hansson denunció que el producto financiero le otorgó un límite de crédito 20 veces superior a él que a su esposa.
Los usuarios se sienten atraídos por las herramientas de pago BNPL
Como dijimos anteriormente, los sistemas de pago BNPL han tomado mucha popularidad en los usuarios y han sido integrados por compañías globales como PayPal, Block, Klarna y Mastercard. Pues con la inflación mundial que se vive, estos programas resultan muy atractivos para los usuarios.
De hecho, el estudio “The New State of Retail” realizado en 2021 por la plataforma de pagos Chekout.com afirma que el 80% de los consumidores desean que los eCommerce incorporen métodos BNPL en sus pasarelas de pago.
Imágenes: Sitio Oficial de Apple y Depositphotos