El pasado mes de octubre conocimos la noticia de que IBM compraría la empresa de software open source Red Hat por la gigantesca cifra de 34.000 millones de dólares (alrededor de 30.000 millones de euros), lo que significa su mayor compra en la historia. Ahora, ambas compañías acaban de anunciar el cierre definitivo del acuerdo. Vamos a tatar de analizar los factores que han hecho que este movimiento tenga sentido para IBM.
Razones por las que IBM comprará Red Hat
Red Hat es una empresa que provee software de código abierto, y que ha logrado un gran crecimiento debido a sus soluciones en la nube. Así, Red Hat es toda una potencia en el mundo Open Source, y esta adquisición le ayudará a IBM a enfrentarse a grandes competidores. Tal y como ha explicado Ginni Rometty, presidente y CEO de IBM: “Las empresas están en pleno proceso de sus reinvenciones digitales, modernizando la infraestructura y moviendo cargas de trabajo de misión crítica a través de nubes privadas y múltiples nubes de múltiples proveedores. Necesitan una tecnología abierta y flexible para administrar estos entornos híbridos de múltiples nubes. Y necesitan socios en los que puedan confiar para administrar y proteger estos sistemas. IBM y Red Hat son los más adecuados para satisfacer estas necesidades. Como proveedor líder de nube híbrida, ayudaremos a que los clientes asienten las bases tecnológicas de su negocio en las próximas décadas”
1. IBM quiere tomarse en serio el cloud computing
Una de las principales razones tras la compra de Red Hat es la lucha en un mercado altamente competitivo en la nube. Mientras que IBM sigue enfrentándose a Amazon Web Services, Microsoft Azure y la nube de Google, no está creciendo al mismo ritmo que sus competidores. En pocas palabras: si IBM no actúa rápido, perderá terreno en la carrera de la computación de la nube. Con la adquisición de Red Hat, IBM podrá posicionarse rápidamente en uno de los proveedores de la nube más grandes del mundo.
2. Watson no ha tenido el éxito esperado
El sistema de inteligencia artificial de IBM, Watson, no ha tenido tanto éxito como la compañía esperaba, y de hecho Deborah DiSanzo, la cabeza visible del proyecto Watson Health (pensado para aplicar la inteligencia artificial al sector sanitario) se ha tenido que retirar del proyecto debido a diversos errores a la hora de realizar diganósticos y prescribir tratamientos. A diferencia de IBM, Amazon Web Services entendió muy pronto que la inteligencia artificial solo vale la pena si las empresas y organizaciones pueden utilizarla con facilidad, y la nube es la clave para hacerla más accesible.
3. IBM quiere competir con Microsoft en términos de código abierto
Mientras que la actitud de Microsoft hacia el código abierto se ha relajado lentamente en los últimos años, IBM no ha hecho ningún movimiento. Casualmente Microsoft se hizo oficialmente con GitHub recientemente, y es claro que el futuro es el código abierto, de hecho lo ha sido desde hace algún tiempo.
4. La gran inversión en Linux de IBM
IBM está invirtiendo en Red Hat como un componente fundamental de su futura estrategia de producto y software, y por otro lado, Red Hat puede aprovechar esta inversión, ya que a pesar de ser una de las empresas de software de open source más exitosas, sus acciones han caído un 14% desde junio… mientras siguen cayendo ya que sus ingresos no son precisamente grandes. Dado que ambas empresas tienen una gran inversión en Linux, esta podría ser una relación bastante interesante, con la que se pueda respaldar este proyecto a futuro, además de que esta multimillonaria adquisición podría ser una de las únicas formas en que el código abierto pueda prosperar en un futuro.