Año nuevo, vida nueva y resoluciones nuevas, así que si entre tus ideas y planes para arrancar este año tienes pensado invertir en la creación de tu eCommerce este 2020, aquí te dejamos algunas interesantes propuestas que puedan orientarte o al menos abrirte al mundo de posibilidades del entorno online.
Como antecedente, te puedo comentar que el eCommerce en Chile tiene ya un largo camino avanzado y cada vez son más y más las empresas que se abren a este modelo de negocios.
Lo básico que tienes que saber del eCommerce este 2020
Posiblemente ya estés bastante familiarizado con el término del eCommerce, o comercio electrónico, pero por si no lo tienes tan claro, este se trata de un modelo de negocio exclusivo del mundo online, es decir la comercialización de bienes o servicios por internet.
En este sentido cuando hablamos de un eCommerce, hablamos de un sitio digital en el que se hace la venta en línea de cualquier artículo, y estos sitios pueden estar creados en redes sociales o en una página web.
Gracias a las facilidades, opciones y ahorros de tiempo que le ofrecen a los usuarios, ha tomado una importancia bastante considerable en los últimos años y se ha convertido en parte de supervivencia de los negocios actuales.
A modo de profundizar más en el tema, es importante saber que en este sector se desarrollan igualmente las actividades normales de una empresa como distribución, venta, compra, marketing y comunicación de los productos o servicios que se ofrecen pero todas éstas a través de Internet, que es un mundo un poco diferente al entorno que ya conocemos en el mercado físico.
Qué puedes hacer para tener tu eCommerce este 2020
La gran variedad de negocios que tienen cabida en el comercio electrónico es bastante amplia, prácticamente estamos hablando de que actualmente existen eCommerce para todas las diferentes categorías de objetos vendibles tales como artículos de moda, deportivos, cosméticos, farmacéuticos, tecnológicos, tiendas de supermercados, licoreras, turismo y hasta de la industria automotriz.
Por lo tanto es importante indagar entre las mejores opciones que hay dentro del sector del eCommerce este 2020 para invertir y lograr un negocio digital que de frutos provechosos en el futuro.
Modelos de negocios para invertir en tu eCommerce este 2020
Si deseas ver el futuro del sector digital aquí revisaremos algunas oportunidades en las que puedes orientar tu vida profesional desde ahora en adelante.
Estos modelos que te mostraremos son para que establezcas la forma de relación comercial de tu eCommerce este 2020.
Consumer to Consumer (C2C)
Este es el modelo de negocios donde la interacción se establece entre consumidores, aprovechando determinados sitios web o espacios ofrecidos por empresas como Mercado Libre o Ebay.
Aquí se logra una ventaja frente a otros modelos porque tiene un alto potencial de crecimiento acompañado de menos costos de inversión en gestión y publicidad como piden otros negocios digitales.
Además que brinda gran facilidad para comercializar bienes o servicios en una plataforma online que ya es bastante conocida, pero tiene limitaciones que implican mucha desconfianza de los compradores porque estas plataformas se prestan a muchos fraudes por parte de otros vendedores (a pesar de los grandes esfuerzos que hacen estos marketplace por controlarlo).
Business to Consumer (B2C)
En esta forma de negocio una empresa hace su enfoque en los consumidores, y se distingue por su formato de menor coste de infraestructuras.
Este tipo le brinda a los clientes una mayor comodidad para formalizar sus procesos de compra porque lo hacen en una tienda virtual que tiene sus grados de confianza y facilidades para los clientes.
Consumer to Business (C2B)
Aquí estamos hablando del que quizás sea el más complicado de manejar porque en este tipo de negocios los usuarios individuales de internet venden productos o servicios a organizaciones u otros individuos que están buscando productos que son ofertados. Un ejemplo que podemos traer a este punto es un negocio de compra venta o empeño electrónico.
Aquí el consumidor final es quién establece las condiciones de venta a las empresas, y es quien permite conseguir mejores condiciones en la oferta presentada por empresas. Es un poco complicado pero su diferencia con los otros dos modelos puede resultarte interesante para manejar tu eCommerce este 2020.
Qué puedes comercializar en tu eCommerce este 2020
Honestamente no debe existir un artículo específico que te pueda garantizar una venta segura en el mundo online, y como podemos ver la oferta de muchas cosas nos muestran que las opciones son infinitas y por ende las necesidades también.
Lo que si es muy posible es que los productos crean necesidades y puedes pensar en algunas ideas de opciones para comercializar que sean acordes a un target al que te quieras dirigir y darle el enfoque para ese segmento que necesitas a nivel de publicidad, variedad de opciones para brindarles y cualquier otro valor agregado que puedas aportarle a tus ofertas.
De igual forma aquí puedes seguir explorando algunas ideas de negocios donde puedes orientar tu eCommerce este 2020.
Imagen: Freepik