El Grupo Imagine acaba de lanzar al mercado un programa que beneficiará a las empresas emergentes (startups) de Chile, o por lo menos así lo aseguran sus líderes. El mismo lleva por nombre “Imagine Waves” y tiene dos objetivos principales: revitalizar sectores específicos y respaldar emprendimientos que ofrezcan soluciones con impacto significativo. Esto último bajo la intención de que sean ejemplo para otros negocios que recién están comenzando a operar.
Image Waves se dirigirá a industrias específicas
De acuerdo a Max Johansson, director de Imagine Waves, este programa se centra en industrias específicas, arrancando en su primera etapa por la acuícola. ¿Por qué? porque en ella existe una gran oportunidad para la incorporación de tecnología o la innovación de procesos.
Su función es establecer una red de contactos y socios relevantes del sector escogido para favorecer la comunicación o colaboración entre ellos, particularmente a favor del crecimiento o desarrollo de las startups que comienzan a dar sus primeros pasos en Chille.
Además de proporcionar directamente acceso a recursos y herramientas esenciales. Por ejemplo, de cara a este mes (octubre) brindará financiamiento de 50.000 dólares y aseroría a cinco empresas emergentes que se encuentren en sus primeras etapas.
Las mismas serán seleccionadas por el comité de inversiones del Grupo Imagine y, posteriormente, comenzarán su fase de aceleración intensiva por una duración de cuatro meses.
Su DemoDay
El pasado 5 de octubre, Grupo Imagine llevó a cabo la primera demostración (o demo) del programa en Chile, específicamente en la ciudad de Puerto Varas. En ella, participaron inversores ángeles, representantes de diversos fondos de inversión y destacados líderes de la industria mencionada con anterioridad.
¿Cómo sumarse al programa?
Los interesados en sumarse al programa, tienen que ingresar a la página web de Imagine Waves, seleccionar el apartado de contacto y escoger bajo qué modalidad prefieren hacerlo: inversionista o startup.
Posteriormente, deben rellenar un formulario que demanda la siguiente información: nombre, apellido, compañía para la que se trabaja, correo electrónico, teléfono y algún comentario.
Chile cuenta con un buen ambiente para desarrollar startups
Chile perfila como uno de los cinco países latinos con mejor ambiente para el desarrollo de las empresas emergentes, de acuerdo a un estudio elaborado por el centro de investigación Startup Blink durante el mes de junio. Lo cual podría atribuírsele a los siguientes factores:
- Posee un marco regulatorio favorable: el país ha implementado una serie de leyes, políticas o regulaciones que fomentan la creación y el crecimiento de empresas en diversas industrias.
- Facilita el acceso a financiamiento: Chile también cuenta con una gran variedad de programas de financiamiento para startups, tanto públicos como privados. De hecho, se ha desarrollado una especie de sistema de capital semilla y venture capital que ha permitido que éstas obtengan el dinero necesario para crecer.
- Ha invertido en la infraestructura tecnológica: el territorio chileno tiene una infraestructura tecnológica desarrollada, con una alta penetración de internet y una amplia adopción de tecnologías móviles. Esto permite, en consecuencia, que las empresas emergentes puedan desarrollar soluciones innovadoras y llegar a un público más amplio y diverso.
- Tiene cultura emprendedora: una gran cantidad de jóvenes que forma parte del país se encuentra dispuesta a emprender; además valora la innovación y el espíritu empresarial.
Imagen: captura / Imagine Waves