Copiar enlace

El impacto del comercio electrónico en Chile se hizo sentir durante 2020 y aún hoy, en 2021, siguen apareciendo cifras bastante interesantes que dejan patente este hecho. Una de estas el máximo ente del comercio en el país, el INAPI, haya recibido más de 50 mil solicitudes de marca durante hasta el 30 de septiembre de este año, la mayoría de ellas con proyectos intrínsecamente relacionados al comercio electrónico.

Las cifras, según el artículo publicado en la página web del INAPI, demuestran que el crecimiento del eCommerce Chile ha sido además beneficioso para la economía nacional, ya que aparecieron una gran cantidad de empresarios y emprendedores que aportaron dinamismo a una economía que había sido sometida a un período de parálisis debido a la pandemia.

El incremento de las solicitudes de marca se explica por el eCommerce

Como ya hemos introducido, el comercio electrónico forma una parte sumamente importante de este incremento de las solicitudes de marca, el cual durante el mes de septiembre anotó un 23% de incremento con respecto al mismo período del año pasado, una cifra que sin duda refleja el gran interés que existe en la actualidad por el emprendimiento y en especial por el emprendimiento en medios digitales.

Según Loreto Bresky, directora nacional del INAPI, la pandemia desafió a los chilenos a encontrar nuevas fuentes laborales, lo cual derivó en la creación de más de 150 mil emprendimientos nuevos en todo Chile, gracias a las oportunidades que brinda el comercio electrónico para encontrar salida a muchos productos que puede que localmente no se vendieran tan rápidamente.

Y es que, la gran ventaja que ofrece el comercio electrónico es el alcance, ya que no solo te limitas a las personas que pasen en frente de tu negocio, sino también a los usuarios de internet que puedas atraer a través de campañas de marketing digital bien encaminadas.

El sistema de propiedad industrial y su impulso al emprendimiento en Chile

El INAPI también atribuye el incremento de las solicitudes de marca en Chile al uso del sistema de propiedad industrial y su impulso principalmente prestado por residentes, que han representado al menos el 77% de las solicitudes de marca en 2020 y el 78% en 2021, manteniéndose una tendencia bastante similar en el periodo que transcurre desde enero hasta septiembre de ambos años respectivamente.

Por otro lado, el incremento de las solicitudes de marca se ha dado principalmente por parte de personas naturales, por lo cual el organismo, de la boca de Bresky se atribuye una victoria más, la de haber alcanzado suplir las necesidades de los emprendedores chilenos, lo cual ha permitido generar sistemas intuitivos, confiables y de fácil acceso para lograr la tramitación remota de dichas solicitudes. Todo esto mejora la capacidad de los emprendedores para crear empresas e iniciar proyectos de emprendimiento en el país, lo cual, en si mismo, representa una enorme ventaja que mejora la posición de los emprendedores frente a una de las crisis más graves de nuestro tiempo.

Imagen de Unsplash