Copiar enlace

Chile se alza como uno de los países más innovadores en Latinoamérica, los ojos de la economía están puestos en el mercado del país austral. Las empresas le apuestan al mundo digital para seguir creciendo. El inbound marketing es la estrategia predilecta.

El 2019 es un año prometedor para Chile, de acuerdo con un  informe de HubSpot, medio especializado en marketing, seis de cada diez empresas consideran su estrategia de marketing efectiva y cinco de cada diez prefiere el inbound sobre el outbound, en otras palabras prefieren fidelizar al cliente que simplemente tratarlo como un comprador más.

La fuerza del Inbound marketing

La empresa realizó el Informe de Inbound Marketing en Latinoamérica, los resultados arrojaron visos sobre el marketing y ventas de la industria en la región. Los profesionales entrevistados por la empresa HubSpot afirmaron que sus estrategias de ventas estarán encaminadas a convertir contactos en clientes (93%) y aumentar el tráfico de sus páginas web (43%).

Además, seis de cada diez empresas enfocarán sus esfuerzos en posicionar una estrategia SEO y la creación de contenido. El eCommerce o la venta por Internet se establece como otro de los objetivos del mercado chileno y la inversión en tecnología lo acompaña, 50% y 44% respectivamente.

Según los empresarios, el Inbound Marketing es la estrategia más efectiva para generar Retorno de Inversión (ROI), pues del 41% de las empresas encuestadas que miden esta variante, el 33% considera que dicha estrategia de marketing genera un mayor ROI.

Por ello, uno de los retos puestos sobre la mesa del marketing en Chile es comenzar a implementar pruebas de ROI para medir el impacto del marketing.

Los retos en el marketing

Sin duda dentro del informe también se hicieron presentes los retos que ven las industrias chilenas. Por un lado, cinco de cada diez empresas quieren implementar las redes sociales como un canal de ventas y aumentar el trabajo en estrategias Inbound. Asimismo, cuatro de cada diez quiere optimizar la tecnología con la que cuenta para generar un mayor número de ventas.

Parte de lo que sorprende de los resultados es que Instagram se muestra como la red social menos interesante para los empresarios en Chile. Según la encuesta, ésta red social registra el 0% del interés de los empresarios a la hora de distribuir contenido por redes.

Por otro lado, facebook, Youtube y LinkedIn se establecen como las redes sociales líderes en el marketing digital, pues la primera fue escogida por los empresarios como el canal más efectivo para el cierre de tratos comerciales.

Por su parte, Youtube y LinkedIn se establecieron como las redes sociales predilectos para la distribución de contenido (38% cada uno).

Imagen:Freepick

Escribir comentario

¡Mantente al día!