“Queremos hacer disponible nuestro producto de moda a todos los clientes en cualquier parte del mundo, incluso en aquellos mercados donde no hay tienda física. Todas las marcas de Inditex van a estar disponibles para su compra a través de internet en todo el mundo en 2020”
Con estas palabras, Pablo Isla, presidente de Inditex, anunció ayer en Milán una de las propuestas más ambiciosas del eCommerce a nivel mundial: romper las barreras de la logística internacional y hacer llegar sus pedidos online a cualquier punto del planeta… en solo dos años.
En cualquier caso, este no ha sido el único reto que Isla ha anunciado de cara a 2020. Los planes de Inditex pasan por integrar los stocks de las tiendas físicas con las tiendas online, de forma que cualquier pedido online pueda ser abastecido desde los puntos físicos de distribución de la compañía, gracias a sistemas de control de cada producto mediante etiquetas RFID.
¿Un reto asumible?
Repasemos algunas cifras para comprender la magnitud del reto que se plantea el grupo textil español: en la actualidad, Inditex vende online en sólo 49 países, aunque tiene presencia a través de tiendas físicas en un total de 96. Es decir: incluso contando con la posibilidad de satisfacer la demanda online desde sus tiendas físicas, ahora mismo hay 97 países que quedan fuera del alcance de los poderosos tentáculos logísticos del gigante.
Es más: incluso tomando como referencia los 96 mercados en los que opera de forma presencial, la distribución de las marcas del grupo es bastante desigual. Tal y como explica en su web corporativa, las 7.000 tiendas de Inditex se reparten actualmente de la siguiente forma:
- Zara 2.242
- Pull&Bear 972
- Massimo Dutti 772
- Bershka 1.094
- Stradivarius 1.012
- Oysho 671
- Zara Home 594
- Uterqüe 91
Una aplastante superioridad de Zara sobre las demás marcas, que hacen pensar que el compromiso asumido ayer por Pablo Isla va orientado hacia un modelo logístico alternativo al de los envíos desde puntos de venta.
¿Envíos centralizados a todo el mundo?
Imaginemos que una persona en Papúa Nueva Guinea quiere comprarse una camiseta en Zara.com. ¿Cómo afrontará el equipo logístico de Inditex este reto? Podríamos plantearnos varios escenarios:
Envíos centralizados desde centros regionales
En uno de esos escenarios, Inditex asume los envíos de cualquier prenda a países en los que no tiene presencia física (como Papúa Nueva Guinea) desde un centro logístico regional. Es decir: desde Australia o Nueva Zelanda en este caso, lo que podría abaratar los costes de envío.
En cualquier caso, este escenario obligaría a Inditex a plantear que cada centro regional (contando con varios de ellos repartidos por todo el mundo) dispusiese de toda la oferta de todas las tiendas online de la marca. (En Australia o Nueva Zelanda, por ejemplo, Inditex cuenta con presencia mediante Zara, pero no mediante Üterque).
Envíos centralizados desde un único centro
Hay otra posibilidad todavía más arriesgada: asumir los envíos a todos los países en los que no tiene presencia desde un único punto. De esta forma la gestión logística estaría centralizada, pero los costes de envío serían mayores
¿Y los gastos de envío?
Precisamente el de los gastos de envío sería otro de los grandes retos a superar para que Inditex pudiese llevar a cabo este plan: si ni siquiera un gigante como Amazon ha asumido el envío a todo el mundo es por razones como esta. Los eCommerce de Inditex han destacado históricamente por una hipereficiente gestión logística: rápida y con muy bajos gastos de envío.
Mantener esta línea en sus envíos a todo el mundo exigiría:
- asumir los gastos de envío, que serían muuuuucho más caros que los actuales
- o repercutírselos al cliente
- … y todo ello soportando unos tiempos de espera mucho mayores de los habituales
¿Entonces?
Pablo Isla no ha avanzado la inversión que implicará esta iniciativa ni los detalles operativos que supondrá llevarla a cabo… pero no parece barata. Eso sí, conseguir abastecer con Inditex online a todos los países del mundo sería un gran logro para una empresa que no está atravesando por su mejor momento en Bolsa y que necesita movimientos arriesgados como este para recuperar su posición.
Pablo Isla quiere que los productos de Inditex puedan ser comprados online en todo el mundo en 2020: ¿un plan ambicioso o una locura #logística? https://t.co/6rxwbxoD4F
— Marketing4eCommerce (@Mkt4eCommerce) 5 de septiembre de 2018
En cualquier caso, 2020 está ahí al lado. Te mantendremos al tanto de los próximos movimientos de la compañía.