Copiar enlace

El influencer marketing en Chile cobra cada día más importancia. Esta nueva manera de dar visibilidad a empresas y a marcas, a pesar de ser una novedad ha demostrado su gran efectividad, que no ha pasado desapercibida para grandes y pequeños anunciantes, quienes hoy día la privilegian, incluso por encima de formas y plataformas de promoción tradicionales como los medios masivos.

El repunte de esta forma de mercadotecnia en territorio chileno no es casualidad. Nuestro país alberga a algunos de los influencers más seguidos en el mundo hispano, y además la penetración de internet está 20 puntos por encima de la media mundial. El influencer marketing en Chile constituye en sí misma una industria que mueve grandes cantidades de dinero y que pronto comenzará a pagar impuestos. Así que hagamos un acercamiento a este universo desde la perspectiva nacional.

Algunos datos que dibujan el escenario del influencer marketing en Chile

El éxito del influencer marketing en Chile puede rastrearse en distintas etapas que van de la mano con el auge de las distintas redes sociales. Por ejemplo, en Youtube, Facebook e Instagram es una práctica que ya suma varios años, y donde resaltan creadores de renombre nacional como en youtuber Germán Garmendia con más de 40 millones de suscriptores o el instagramer Arturo Vidal, con casi 15 millones.

Por otro lado, las plataformas TikTok o Twitch emergen como un modelo incipiente pero de éxito creciente y sostenido, sobre todo desde el inicio de la pandemia en el año 2020.

Una muestra: influencers chilenos en Instagram

Instagram es la red social por excelencia para el influencer marketing así que veamos su situación en el país. Un estudio publicado por Influencity destaca que en América Latina 168,3 millones de personas la usan, y de esa cantidad, 12 millones pueden considerarse influencers. La pesquisa ubica a Chile como el país de la región con más penetración de esta plataforma, con un porcentaje de casi el 43 % de la población con cuenta en la plataforma. Es decir, del total de 19.107.216 de habitantes, en el país hay 8.200.000 usuarios en Instagram, y de esa cantidad 386.799 se pueden considerar influencers, es decir, el 4,72 %.

La cifra total de influencers chilenos en Instagram a primera vista puede parecer alta pero sucede que el estudio toma en cuenta varias categorías, a saber: los Nano influencers (1k-10k en Instagram), de los cuales en Chile hay casi 244.000; Micro influencers (10-50k en Instagram ), de los cuales en Chile hay unos 9.300; Influencencers Medium (50-200k en Instagram), con 1.365 a nivel nacional; Macro influencers(200-1M en Instagram), con 342 en el país; y finalmente los Mega influencers (más de 1M en Instagram), con tan solo 31 en Chile.

Todas las categorías antes mencionadas son importantes para distintos tipos de anunciantes. Para los negocios locales los Nano y los Micro influencers tienen gran potencial por su audiencia hipersegmentada así como por la cercanía que transmiten a los usuarios. Por su parte, para las grandes marcas tanto de renombre nacional como regional o global, las categorías siguientes aportan prestigio y sobre todo amplia visibilidad.

Nuevas plataformas para influencer marketing

Con la época pandémica Twitch y TikTok se erigieron como las plataformas ganadoras no solo en usuarios y en audiencia sino naturalmente en su uso para marketing de influencers, tanto en Chile como a nivel global.

En el caso de Twitch, por ejemplo, esta dejó de ser un red casi exclusiva del mundo gaming para diversificarse y lograr números inéditos. En Chile ya tiene más de 3 millones de usuarios y los influencers nacionales de más suscriptores superan el medio millón de abonados.

TikTok , por su parte, merece mención aparte por el éxito que representa en la población joven y por la gran penetración que tiene en el país. Por ejemplo, la creadora más seguida en el país, Ignacia Antonia, con los 19 años de edad, supera los 23,3 millones de suscriptores.

¿Qué tiene de especial el marketing de influencers?

El influencer marketing aporta a las marcas y anunciantes un valor agregado que en más de dos siglos de historia de la publicidad fue imposible conseguir en los medios masivos: la sensación de cercanía.

A diferencia de los role models del cine, la televisión o el deporte, estos nuevas celebridades de las redes sociales lucen como personas normales que llevan vidas normales y que además interactúan permanentemente con su audiencia hablándoles de tú a tú. Es una interlocución que jamás podrá existir con un spot televisivo o con un anuncio de OOH. Allí radica gran parte de su impacto, y usado correctamente se convierte en una fuente inagotable de herramientas para los anunciantes.

Imagen: Freepik.

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!