El talento chileno es cada vez más valorado en suelos extranjeros. Tanto es así que la contratación del mismo se incrementó un 168 % durante el primer semestre del 2022; mientras que el de la región puntuó en un margen similar, de 161 %. Ambas cifras pertenecen al “Reporte Global de Contratación Internacional” publicado y divulgado por la solución líder de contratación y pagos Deel, donde también da a conocer cuáles son las profesiones más buscadas en el país.
Vale destacar que la investigación también arrojó otros datos de relevancia en torno al tema, tales como: las profesiones más buscadas, los países que más contratan o invierten en los ciudadanos chilenos, etc.
Estas son las profesiones más buscadas por los mercados extranjeros
Chile ha logrado posicionarse como el segundo país de la región con más talento contratado a nivel internacional, únicamente superado por México y seguido por Argentina.
En cuanto a las profesiones más buscadas y contratadas para trabajar remotamente desde Chile hacia mercados extranjeros como Estados Unidos, Brasil, Reino Unido y Canadá, destacan:
- Especialistas en estadística. Los cuales tienen la tarea de recoger e interpretar datos numéricos de gobiernos y empresas sanitarias o científicas para, posteriormente, dar consejos apropiados.
- Ingenieros(as) en sistemas. Quienes, por su parte, supervisan todos los aspectos vinculados a un proyecto o sistema determinado en una variedad de campos: software, transporte, desarrollo de productos, fabricación, etc.
- Desarrolladores(as). Encargados de analizar las necesidades de determinados grupos para luego desarrollar programas que resuelven un problema, garanticen entretenimiento o simplemente simplifiquen la vida de éstos.
- Analistas financieros. Por último, estos tiene el deber de interpretar datos económicos con el objetivo de guiar en la toma de decisiones que amplifiquen los beneficios con los que ya se cuenta.
Motivadores de contratación
Natalia Jiménez, gerente regional de expansión para América del Sur en Deel, explicó que el talento latino sigue siendo de los más buscados por dos razones:
- La calidad universitaria que aún existe en la mayoría de los países de la región.
- La amplia gama de profesionales de distintas especialidades, que además cuentan con un alto nivel de inglés y una franja horaria “amigable” con respecto a otros mercados.
“La contratación de talento global es un fenómeno multilateral, que ya no se limita a determinados países. Desde Deel entendemos que si las compañías quieren acceder al mejor talento, ya no debe haber fronteras y los números de este reporte lo demuestran”, agregó Jiménez.
Aumento de los salarios
Ante la alta demanda de talento y la escasez de candidatos disponibles, las compañías están buscando fuera de sus países de origen la posibilidad de encontrar profesionales de calidad. Para convencerlos o motivarlos a trabajar con ellos, los sueldos también están aumentando alrededor del mundo.
En el caso de nuestro país, el puesto de trabajo que registró un mayor aumento de sus ingresos durante los últimos seis meses fueron los ingenieros(as) en sistemas. El mismo fue de 129 %.
En este punto, resulta imperante destacar que son los jóvenes entre 25 a 34 años de edad los que más prefieren trabajar de forma remota (con un 53 %), seguido por aquellos que se encuentran entre los 35 a 44 años (con 33 %).
Imagen: Freepik