Copiar enlace

Los pronósticos no se equivocaron: el consumo de redes sociales no parece disminuir a pesar que la vida retoma la “normalidad” tras la pandemia de coronavirus. De hecho, un estudio elaborado recientemente por Entel destaca que es muy probable que se haya integrado el uso de diversas aplicaciones con el diario vivir, bien sea para comprar, comunicarse o entretenerse sin abandonar la comodidad del hogar.

De igual forma, el informe reveló que Instagram es la app más usada por los chilenos durante la primera parte del año en curso y que, junto a YouTube y Facebook, concentra más de la mitad del tráfico registrado, con un 51% sobre un total de 802.944 terabytes (TB).

Evolución del consumo de las aplicaciones móviles

Fredy Saavedra, director de estudios y reportes regulatorios de Entel, aseguró que los consumidores chilenos han  logrado adecuar su vida digital con la “nueva realidad”. Es decir, aunque ya se encuentran desarrollando muchas actividades de manera presencial, otras seguirán gestionándolas (por preferencia) a través de las aplicaciones móviles, tales como entretenerse y comprar ropa o comida rápida.

“Con el avance del despliegue de la red 5G (o quinta generación) en gran parte del país, estamos expectantes por ver cuáles serán las nuevas tendencias de uso, advirtió el experto.

Apps con mayor crecimiento

En torno a las aplicaciones móviles que han registrado mayor crecimiento semestral durante este 2022, destacan las siguientes:

  • La plataforma de streaming Disney+, con un 579%.
  • La aplicación de compras eBay, con un alza de 380%.
  • La red social SnapChat, con un 263% de aumento.

En este contexto, las categorías que más crecieron fueron las plataformas de descarga de aplicaciones, con un 112%. También las que se encuentran vinculadas al transporte urbano, con un 104%.

Apps con disminución de uso

El regreso al trabajo o las clases de forma presencial ha motivado a una tendencia de disminución en el uso de las videollamadas, aplicaciones de teletrabajo y videojuegos.

Por qué Instagram es la app más usada por los chilenos actualmente

El profesor estadounidese Nir Eyal, especializado en la psicología de las nuevas tecnologías, ha explicado en varias ocasiones que la red social Instagram cuenta con dos focos importantes para generar adicción entre los consumidores a nivel mundial (incluyendo a los chilenos):

Por un lado, los usuarios sienten la necesidad de hacer público lo que se encuentran realizando en el momento. De lo contrario, sienten que lo pierden para siempre.

Por el otro, se ha convertido en un reto el hecho de tomar fotografías y editarlas con todas las herramientas disponibles en la aplicación, al punto de que logren una apariencia semi-profesional o profesional.

¿Y el papel de las interacciones?

Aunado a esto, es bien sabido que fenómeno de los “me gusta”, también conocido como “likes”, constituyen un poderoso refuerzo que lleva a alimentar el ego de los internautas, así como sus ganas de seguir captando más atención o admiración social.

Imagen: Freepik

Escribir comentario