Copiar enlace

El viraje digital del mundo durante el convulso 2020 sigue generando reacciones a más de un año en pandemia. El último de ellos fue registrado en el último reporte de Linio sobre el compartimiento del eCommerce en los países donde el retail tiene presencia (Chile, Colombia, Perú y México) y en los que se acumula una masa importante de internautas: 170 millones de usuarios, equivalente a un 80 % de penetración de internet estable y de uso regular. Las conclusiones fueron particularmente favorables para los internautas chilenos que anotaron una participación en eCommerce de 85 % en el primer mes del 2021 e igual disposición de sostener este hábito a lo largo del año.

Internautas chilenos entre el 50 % de los latinos que aumentó el consumo online después del confinamiento

Reforzando su informe con datos de Statista, Linio sostiene que entre los mencionados cuatro países la distribución de las ventas de eCommerce alcanzan el 50 % de toda América Latina, un dato que dice mucho sobre el poder de este mercado a nivel regional y como es percibido por los grandes hacedores.

El retail también dibuja al usuario latino como un consumidor más multifacético, pues, el 50 % considera adquirir productos y servicios online con más frecuencia que antes del confinamiento social, especialmente los Baby Boomers (57 a 64 años de edad), quienes se inclinan por investigar un producto a profundidad antes de comprarlo, de acuerdo a Global Web Index.

De igual forma, casi el 60 % de la población latina asegura que se mantendrá conectada a través de un dispositivo móvil durante este año. Dejando claro que los marketplaces y tiendas online deberán enfocar sus esfuerzos en la experiencia de usuario en móvil.

Aunque existe grandes similitudes entre los usuarios de distintas partes de América Latina -como la inclinación hacia la experiencia de usuario y la compra regular de productos online- cada país destaca por particularidades en el campo digital que terminan por definir las estrategias de los comercios electrónicos locales.

Comportamiento del consumidor durante el 2021

En este país, por ejemplo, el 85 % de los internautas chilenos realizó al menos una compra online durante enero de este año y un 73 % considera seguir comprando en línea de forma habitual. En cuanto a los contenidos que más consumen -y a través de los cuales las marcas pueden llegarles- destacan los de entretenimiento: los usuarios dedican al menos 17 horas al mes en ver este tipo de contenidos y alrededor de tres horas mensuales para informarse en sitios de noticias.

Para el 50 % de los mexicanos comprar en línea ya es una actividad habitual. Además, un 92 % se conecta a internet a través de su smarpthone, pero solo el 70 % declara hacerlo diariamente. Linio detalla que la mayoría se conecta luego de las 16 horas y sus actividades principales consisten en revisar redes sociales, mails y chats.

Aunque el comercio online fue el tema del momento, en Colombia el tópico que más creció fue la educación. Las plataformas relacionadas con esta temática tuvieron más de 7.5 millones de usuarios únicos que generaron más de 52 millones de visitas. Mientras que el eCommerce del 2021 no experimentó el mismo auge que el año pasado, aún así la cantidad de usuarios únicos es sostenida y reafirma la importancia de fidelizar al usuario para las compras en línea.

Por su parte, los peruanos utilizaron el Internet para buscar información (70 %), chatear y usar redes sociales (75 %). Asimismo, el 70 % sigue de cerca las campañas de ventas online y concluyen que su principal beneficio es el no hacer colas en las afueras de establecimientos.

Con detalles sobre los tiempos de conexión y la disposición de compra online, Linio arrojó luces sobre las categorías que reportaron mayor crecimiento a nivel regional durante el mencionado periodo, entre ellas: deportes y entretenimiento (45 %), videojuegos (48 %) y hogar (30 %). La información se traduce hacia una obvia tendencia hacia las mejoras de espacios y el cuidado de la salud física y mental.

Imagen Pixabay