Copiar enlace

Las huellas de la pandemia en Chile han dado gran titulares que podrían resumirse en: transformación digital y despegue del eCommerce; y al parecer, la población chilena se enteró de todos ellos a través de las redes sociales, cuyo contenido ha ido ganando credibilidad incluso antes de la aparición del virus. Así lo demuestra un informe de Statista sobre el uso de estas plataformas, elaborado entre noviembre y diciembre del 20219; el cual señala que el 52% de los internautas jóvenes en Chile afirman sentir algo o mucha confianza en la información que encuentran en ellas, especialmente en Facebook.

Facebook: una fuente de noticias para los internautas jóvenes en Chile

El estudio “Uso de las redes sociales en Chile – Estadísticas y Hechos” nos ofrece una importante evaluación sobre las social media en nuestro país, partiendo del hecho de que Chile ya ocupaba el primer lugar en penetración de redes sociales de las Américas, con 14 millones de usuarios en ellas y una importante grupo de la población joven comprometida con su uso. Siendo incluso el medio más confiable para el 52% de los encuestados entre 18 y 29 años, quienes le dedican poco más de 4 horas al día; relegando al segundo y tercer lugar los medios más tradicionales: TV (9%) y radio (8%).

Asimismo, el 70% de los encuestados por Statista en países como Chile, Argentina e incluso otros muy alejados de este lado de la geografía (Kenia, Sudáfrica Bulgaria y Grecia) afirmaron usar Facebook, Instagram, Twitter y YouTube como fuentes de noticias. Mientras que el 30% restante dice no depositar su credibilidad en estos medios, si asegura seguir accediendo a estas plataformas a diario.

Actividad en Facebook

Facebook es el gran favorito de los chilenos. El porcentaje de usuarios que lo consultan a diario es de un 81%, una proporción de la cual el 51% son mujeres y un 28.8% usuarios 44 años o más.

Pero el fenómeno Facebook no solo se vive la población joven y adulta, los niños chilenos también muestran actividad en línea. De hecho, 2 de 5 menores inician sesión en las redes sociales con su propia contraseña, un récord en América Latina. Incluso este segmento participa activamente en todos los productos de la red de Zurkeberg, con un 46% adquiriendo artículos o marcas en función de sus experiencias en las social media.

Movimientos en Whatsapp e Instagram

La plataforma de mensajería instantánea más utilizadas por los chilenos es, sin duda, Whatsapp. Statista reveló que la cuota de usuarios que le dan un uso diario es de 96%, mientras que el 53% de ellos lo utiliza como fuente de noticias. Por su parte, la población infantil también se deja ver en esta red con una tasa de uso de 45%.

Mientras tanto Instagram percibe 7.3 millones de chilenos en su plataforma, de los cuales 386.000 son influencers o personajes públicos. Y a pesar de ser una red social más asociada a un público adulto, el 16% de los niños chilenos tienen una cuenta activa en ella.

Evaluación del mercado de redes sociales en Chile

Los datos de Statista avalan que el mercado de las redes sociales se ven completamente dominado por Facebook Inc, Alphabet Inc. y Twitter, Inc. cuyas cuotas de usuarios acceden a ellas de forma casi incesante. La conclusión que obtuvo el sonde de más de 1.000 personas encuestadas arroja que más de un tercio de los internautas chilenos recurre a Whatsapp al menos cada hora del día.

Asimismo, 7 de cada 10 usuarios consumen contenido en Youtube todos los días, mientras que 3 de cada 10 consultan el feed de Twitter a diario, bien sea por información o simple entretenimiento. Por lo tanto, el pronóstico es bueno para este mercado estable y potencialmente rentable, aún más contando en el hecho de los internautas jóvenes chilenos es el grupo que predomina en estas redes, pues, posiblemente le dan mayor solidez y crecimiento a futuro.

Imagen Freepik