Copiar enlace

En los últimos años, las personas han cambiado sus hábitos de consumo y de conexión a Internet en Chile. La Subsecretaría de Telecomunicaciones entregó varias métricas reveladoras e importantes. Todas las personas que deseen emprender en eCommerce o marketing digital tienen que estar al tanto del contexto nacional.

Internet en Chile: la explosión de las conexiones 4G

Antes, las personas preferían utilizar la computadora para acceder a la web. Después del surgimiento y expansión de los smartphones, la manera de encontrar la información para tomar decisiones cambió de manera radical.

En el año 2018, las conexiones 4G han aumentado de manera explosiva, llegando a casi 14 millones de personas. Según  la encuesta Adimark, el 78% de los hogares chilenos tiene acceso a la red. Más de un 50% de las personas accede todos los días o casi a diario. El rango etario que más navega en Internet y más activo en las redes sociales son los jóvenes entre 15 y 24 años. Sin embargo, existen brechas socio-económicas en el acceso a internet. Los grupos ABC1 y C2 son los que más se conectan, cifra que puede relacionarse directamente con el rango etario.

Cómo se clasifican los segmentos socioeconómicos en Chile

Internet en Chile: lo que callan los smartphones

Estos dispositivos representan el 77% del total de celulares que se utilizan en Chile. La marca preferida de los usuarios es Samsung (46%), seguida de Huawei (12%). La compañía coreana está dominando el mercado y los chinos no quieren quedarse atrás.

Además, los smartphones son los dispositivos favoritos de los usuarios para acceder a Internet en Chile, llegando a un 78%. Desplazaron a los computadores que ocupan el segundo lugar (27%) y a las tabletas con un 15%.

Internet en Chile: las redes sociales que utilizan los chilenos

La red social favorita de los chilenos es WhatsApp, seguida por Facebook, luego YouTube. Más atrás quedaron Instagram y Twitter. Las personas que menos utilizan las redes sociales son los adultos mayores (65-74 años). En otras palabras, los Baby Boomers y los Tradicionalistas no tienen el hábito de ingresar a las plataformas. Prefieren otras maneras de comunicarse, como el correo electrónico.

Internet en Chile: cómo compran los chilenos

En el presente año, el 27% de los chilenos compró algún producto o servicio por Internet. Además, el 26% de las personas asegura que les encanta comprar en Internet. Los productos favoritos de los chilenos son la tecnología y la ropa, seguidos de cerca por los pasajes en avión.

Pero, ¿qué segmento socio-económico realiza más compras por Internet? El 50% de las personas pertenece al segmento ABC1, seguido por el grupo C2, llegando a un 32%. Además, el 35% de los adultos jóvenes habitúan comprar por Internet. El rango etario de entre 35 y 44 años le sigue de cerca. Por último, aparece la generación post-millennial (15-24 años) con un 25%.

Internet en Chile: la brecha digital persiste

Según la Subsecretaría de Telecomunicaciones, existen 1.495 localidades que no tienen conectividad y que están marginadas de la sociedad digital chilena. Los segmentos más pobres y la gente de mayor edad están lejos de tener una conexión total. Hace falta más voluntad política, para que todas las personas puedan acceder de mejor manera a la información.

 

Escribir comentario

¡Mantente al día!