Copiar enlace

Kuiper, el servicio de internet satelital de Amazon, llegará finalmente a Chile ya que ha obtenido luz verde por parte de la subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel). En el país comenzará a operar en San Pedro, cerca de Ruta 66, también denominada Carretera de la Fruta.

Se trata de la competencia directa de Starlink, el servicio de internet satelital que ofrece Elon Musk y que arribó a Chile el pasado mes de julio, siendo este el primer territorio de Latinoamérica que toca. Conozcamos en este post un poco más sobre esta nueva inversión de Amazon en suelo chileno y qué ofrece.

Así es Kuiper, el internet satelital de Amazon

El servicio de internet satelital de Amazon nació como proyecto en 2019. La idea original de Jeff Bezos era ambiciosa: dar servicios y conexión a nivel global a través de más de 3 mil satélites en órbita. Debe su nombre al astrónomo neerlandés-estadounidense Gerar Kuiper (1905-1973), quien dejó como legado el haber sugerido la existencia del denominado cinturón de Kuiper y el descubrimiento de las lunas Nereida y Miranda.

En sus inicios, Amazon anunció para cristalizar el proyecto Kuiper una inversión de 10.000 millones de dólares. En julio de 2020 el servicio recibió en Estados Unidos la autorización para operar y desplegar sus satélites. La luz verde fue dada por la Comisión Federal de Comunicaciones.

Hay miles de millones de personas en la Tierra sin Internet fiable y comenzamos el Proyecto Kuiper para ayudar a cerrar la brecha digital en estas comunidades desatendidas y desatendidas en todo el mundo. La iniciativa se basa en una constelación de 3.236 satélites avanzados en órbita terrestre baja (LEO) y proporcionará banda ancha rápida y asequible en lugares donde el acceso no es confiable o costoso, o donde no existe en absoluto”.

Así lo detalló Amazon a través de un comunicado emitido en abril de este año a propósito del acuerdo suscrito con United Launch Alliance (ULA) para asegurar el lanzamiento de nueve cohetes Atlas V para respaldar el proyecto.

Amazon Kuiper llega a Chile

El pasado mes de julio Amazon creó la sociedad Amazon Kuiper Chile para comenzar a operar en el país. Al frente de la empresa fue nombrado Daniel Orozco, Country Manager de Amazon Web Services (AWS) en Chile, y Alejandro Fernández, Latam Profesional Service de AWS en Latinoamérica.

Y siguiendo con la evolución del proyecto, este mes de septiembre la subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) entregó los permisos de concesión al mencionado servicio de internet satelital de Amazon. Con esta autorización la compañía tiene la puerta abierta para “instalar, operar y explotar” tres estaciones en la comuna de San Pedro en la Región Metropolitana, por un plazo de 30 años.

La concesión también permite a Kuiper prestar sus servicios de conexión satelital en todo Chile, ya sea continental o insular. Su primera base será la que construirá el “triángulo de sus estaciones bases”, ubicadas en la Ruta 66, más conocida como la Carretera de la Fruta.

De acuerdo con lo suscrito por la empresa y las autoridades, para mantener activa la concesión, Kuiper debe iniciar las construcciones de su infraestructura en un tiempo máximo de 180 días.

Como mencionamos al principio, Kuiper es la competencia directa del Starlink de Elon Musk, que opera en Chile en periodo de prueba desde el pasado mes de julio. Las poblaciones en las que se realiza su test de efectividad son Caleta Sierra y Sotomó, la primera ubicada en la Región de Coquimbo, más de 400 km al norte de Santiago; y la segunda un poblado ubicado unos 950 km al sur de Santiago, a orillas del río Puelo. En ambos casos son territorios de difícil acceso, con muy poca población y prácticamente nula conectividad.

Imagen: Freepik