El animador de televisión Julián Elfenbein y la cantante Paloma Mami han sido fichados por Mercado Libre para ser sus primeros embajadores en Chile, lo que implica que formarán parte de diversas campañas publicitarias que se realizarán a lo largo del año en curso. Este ha sido un movimiento inteligente por parte de la compañía, que prevé que el 2023 estará muy centrado en la experiencia o, más específicamente, en la capacidad de conectar con los usuarios a través de las tendencias que van surgiendo.
Los elementos que tomó en consideración Mercado Libre para escoger a sus embajadores en Chile
El gerente de marketing de Mercado Libre, Felipe Correa, explicó que la decisión de sumar a estos destacados rostros nacionales a algunas de sus estrategias se encuentra vinculada con la necesidad constante de darle aún más fuerza a los mensajes que se transmiten, y así llegar a las diferentes audiencias de manera más cercana y empática.
“Vemos una gran variedad de audiencias navegando en nuestro sitio en Chile. Alrededor de cuatro millones de compradores únicos implican múltiples intereses (en el mundo de la música, el entretenimiento o el deporte), y queremos conectar con cada uno de ellos”, agregó.
Por qué Julián Elfenbein y Paloma Mami
Julián Elfenbein y Paloma Mami fueron escogidos por su fit con la marca. Además, son calificados por sus directivos como personalidades cercanas y localmente relevantes que les permitirán construir una comunicación más directa y sobre todo emocional con sus targets.
Ambos trabajarán en campañas de marketing y publicidad diferentes, pero con el mismo propósito: fortalecer los mensajes de envíos rápidos y la variedad en la oferta de productos o servicios de la plataforma electrónica.
El conductor de TV estará enfocado en campañas comerciales como “Unboxing Days”, las cuales destacan la rapidez como un atributo clave para el servicio de última milla. Vale destacar que ya empezaron a salir al aire desde el pasado 27 de marzo.
Mientras tanto, la intérprete formará parte de la campaña “Feelings to Meli”; que pretende impulsar la conexión del sitio de comercio electrónico con audiencias más jóvenes, entre los 18 y 35 años de edad. Sus creatividades comenzarán a ser compartidas a partir de mediados de mayo.
Otros esfuerzos de la empresa por conectar con los chilenos
Durante el año pasado (2022), Mercado Libre estrenó un centro de almacenamiento y distribución en el país que alcanza los 100 mil metros cuadrados y se abastece de energías renovables en un 100 %. Lo que en consecuencia ha generado múltiples beneficios:
- Vacantes de trabajo (al menos 1.000).
- Soluciones logísticas integrales a sus vendedores: emprendimientos, pequeñas y medias empresas (pymes), etc.
- Mejora la experiencia de compra de los consumidores chilenos al garantizar entregas rápidas, seguras y al menor costo.
- Potencia todo lo vinculado a la entrega de productos, desde el almacenamiento y la gestión de la mercadería en depósito hasta el embalaje, el despacho y la entrega.
“La inauguración de este centro tiene que ver principalmente con el crecimiento acelerado que hemos tenido (en este y otros países de la región) desde la pandemia hacia adelante”, precisó al respecto Alan Meyer, director de Mercado Libre para Chile, Perú y Ecuador.