Copiar enlace

El eCommerce vive un momento histórico y no sorprende que cada día más empresas quieran involucrarse a este mercado, después de todo demostró ser un poderoso canal de comercialización en momentos tan complejos como el actual, alcanzado cifras esperadas para dentro de cinco años. Es en este contexto en que la startup Jüsto proyecta su llegada a Chile y a otros países de latinoamérica, con una ronda de inversión de US$12 millones que pretende enfrentar la demanda producida ante el Covid  -19. 

Jüsto proyecta arribar en mercados sudamericanos a finales de 2020 

Se trata de una startup de origen mexicano que opera como supermercado 100% online, ofreciendo a los consumidores una amplia gama de productos que pueden ser adquiridos y entregados el mismo día de su compra, al día siguiente o ser solicitados como pedido urgente, de esta manera reúne cualidades para competir con otras startups populares en la región, como Rappi o Cornershop.

Su forma de trabajo a calado con fuerza en Ciudad de México, dándole la confianza de avanzar progresivamente a otras ciudades de ese país como Guadalajara, Monterrey y Puebla, para luego expandirse a mercados internacionales como el de Colombia, Perú y Chile en los que espera arribar, en ese orden, entre finales de 2020 y principios de 2021.

En esta nueva apuesta pretende seguir operando como ha venido haciéndolo, ofreciendo productos frescos y secos, artículos de higiene personal, para el hogar y limpieza, bebidas, alimentos orgánicos y suministros para mascotas, de la mano de grandes marcas nacionales e internacionales.

Con la llegada de Jüsto al territorio chileno se acentuará con más fuerza el modelo Dark Store en el país, es decir, los centros de distribución exclusivos para tiendas en línea; los cuales han sido la tendencia general para enfrentar la gran demanda generada por distanciamiento social y la propagación del virus. 

Operar como “tienda negra” le ha servido a retailers como Walmart Chile, Paris, Ripley y Falabella para atender a todos clientes vía eCommerce y ahorrar tiempo en despacho y logística, y, para aquellos startups que también comercian alimentos, ofrecer productos más frescos.

La Startup afina sus capacidades para tocar suelo chileno 

El fundador y CEO de Jüsto, Ricardo Weder, señaló que la compañía trabaja en mejorar su infraestructura, talento y tecnología con el fin de alcanzar el éxito en su gran despliegue, el cual es probable que se consolide a corto plazo dado el crecimiento en su actividad durante la crisis sanitaria, calculado en un 500% más en el volumen de pedidos.

Además, la empresa cuenta con inversores de la talla de Mountain Nazca, Femsa Ventures, Quiet Capital y más de 500 startups que fortalecen su capacidad para avanzar hacia otros países de latinoamérica. Con la nueva ronda de inversión el financiamiento de la compañía ha llegado a más de US$20 millones en un año

“A menos de un año de haber comenzado operaciones con Jüsto lo que te puedo decir es que hemos logrado crecer bastante, que hemos consolidado un modelo de supermercado que tiene una buena recepción y que está siendo muy potente”, expresó Ricardo Weder en entrevista con la revista Forbes México.

Imagen cortesía de Justo México

Escribir comentario

¡Mantente al día!