Copiar enlace

A un año de aterrizar en Chile, los líderes de la startup Kavak han manifestado sus intenciones de seguir expandiendo la operación que tienen en el país. De hecho, han contemplado destinar 40 millones de dólares (MDD) en la creación de un nuevo espacio de exhibición de autos y varias oficinas para su equipo de trabajo.

Diversos expertos o analistas de mercado han coincidido en que estas nuevas iniciativas planteadas por la compañía de origen mexicano se encuentran vinculadas a la incorporación de Pablo Paredes como gerente general de la misma para el territorio chileno.

La innovadora propuesta que la startup le presenta a los consumidores

Esta empresa fue fundada en el año 2016 por Carlos García Ottati, Loreanne García y Roger Laughlin con la aspiración de eliminar el riesgo al fraude financiero o mecánico que existe cuando se negocia un auto usado. La gran particularidad de su oferta radica en el hecho de que controla todas las etapas del proceso:

  • Inspección de 240 puntos mecánicos en cada auto
  • La compra
  • Reacondicionamiento
  • Venta del vehículo
  • Garantía y servicios de posventa

Vale destacar que Kavak cuenta con su propio algoritmo, el cual se nutre de la información pública de la industria automotriz y de datos propios (que se generan con cada transacción) para predecir los precios del mercado y establecer los más justos para los usuarios tanto en sus procesos de compra como de venta.

“Nuestro modelo de trabajo nos permite obtener tasas muy competitivas para nuestros clientes con el monto y la cantidad de cuotas que más les acomode. Para esto, trabajamos en alianza con Forum, MAF y Tanner, tres reconocidas instituciones de crédito: ellos brindan el financiamiento, y nosotros simplificamos al máximo el proceso, haciendo que sea absolutamente intuitivo y rápido para nuestros usuarios”, amplió al respecto Fabián Neira, quien funge como director de alianzas de la empresa emergente.

Una empresa que pasó de unicornio a pegaso

Durante los meses de abril y mayo de 2020 (inicio de la pandemia de coronavirus), la startup sufrió algunas pérdidas económicas que desestabilizaron el negocio. Sin embargo, un año después el panorama mejoró por dos razones: se sumaron dos accionistas a la compañía (Checo Pérez y Memo Ochoa) y se recibió una inversión extra de 700 millones de dólares (MDD). Para ese momento lograron valuarse en 8.700 MDD, haciendo así la transición de empresa “unicornio” a “pegaso”.

Otras inyecciones de capital

En septiembre de 2022, la firma recibió nuevas inversiones para impulsar su crecimiento en América Latina. Goldman Sachs le cedió 100 MDD; el banco HSBC, 657 millones; y el banco Santander, 35 millones.

Así es cómo Kavak expandirá su operación en Chile

Hasta la fecha, Kavak tiene 500 autos en stock, dos centros de ventas, un punto de inspección y una planta de reacondicionamiento en Chile. Para duplicar esta operación, realizará las siguientes acciones (mencionadas con anterioridad):

  • Sumará un espacio de exhibición de autos a su actual punto de venta del Mall Barrio Independencia.
  • Construirá y abrirá oficinas para su equipo de trabajo en la comuna de Macul, en la región Metropolitana.

Tienen estimado que estas nuevas instalaciones comenzarán a estar operativas durante el primer trimestre (enero – marzo) del próximo año.

Escribir comentario

¡Mantente al día!