Copiar enlace

Con el confinamiento, los consumidores contemplan los canales digitales como la mejor opción para pasar el rato y, además, abastecerse, provocando que las apps de delivery, transporte e incluso streaming optimicen sus servicios y consideren ampliar los métodos de pago para acceder a ellas. Para ayudar con esta última tarea, Kushki habilitó una tecnología que le permite a los usuarios con tarjeta de débito comprar en portales que hasta ahora solo aceptan plástico de crédito, aumentando el contacto entre los chilenos y los servicios digitales. 

Kushki promueve la inclusión del débito como cobro recurrente en compras y pago de servicios en Internet 

Se trata de la fintech internacional con operación en Chile Kushki, que se ha propuesto consolidar la “tokenización”, un sistema de tecnología que permite registrar a las tarjetas de débito como forma de pago recurrente en la adquisición de servicios digitales, tales como Netflix o Rappi, plataformas que, hasta ahora, son dominadas por el pago en crédito. 

La acción se consideró necesaria luego de que la última Encuesta Financiera de Hogares del Banco Central determinara que el 73% de la población chilena cuenta con tarjetas de débito para hacer transacciones comerciales, cifra que se sobrepone al 44% de la población con tarjeta de crédito o de casas comerciales, mismo segmento que compone el 45% de usuarios que compran y adquieren servicios a través de la web. 

En esta línea, Oscar Quevedo, Country Manager de Kushki, explicó que el nuevo sistema de la fintech abrirá la puerta para la inclusión de un grupo importantes de personas que antes quedaban excluidas de las facilidades prestadas por apps como Didi o Amazon, por no contar con tarjetas de crédito

Chile era el único país de la región donde no se podía tokenizar el débito. Esto permitirá registrar estas tarjetas al cobro habitual, lo que supone comenzar a olvidar lentamente el PAC – pago automático con tarjetas – y toda su carga operativa”, agregó el ejecutivo.

Cómo nació la innovación de la popular fintech 

Kushki, procesadora de pagos basada en Estados Unidos, se alió con la startup de gestión de microahorros personales, Ú Bank, para integrar un sistema que le permite a sus usuarios utilizar sus tarjetas de débito para transferir ahorros desde las cuentas corrientes, en lugar de hacerlo a través de su línea de crédito. 

Quevedo, explica que el sistema que permitirá la tokenización está en producción, listo y preparado para ser adoptado por otras empresas, de esta manera “será un punto de partida que significará un avance sustancial en la inclusión de la población a servicios digitales“. 

El ejecutivo precisó que las proyecciones apuntan a que, en un futuro cercano, el sistema sea una regla en los métodos de pagos de apps y plataformas digitales de servicios, pues tiene todo lo necesario para convertirse en el principal referente de pagos online. 

¿Qué hace que Kushki se desplace con tanta confianza en el territorio chileno? 

La fintech lleva poco más de un año en el país ofreciendo el ecosistema integrado de cobros y pagos en moneda digital más amplio de América Latina

Su intención de invertir en Chile apareció luego de que el CEO de la empresa, Aron Schwarzkopf, notó que el país cuenta una población que demanda en gran medida negocios digitales, pero también es la que más atraso muestra en relación a las herramientas de pago para lograr masificar estos negocios

Nuestra decisión se basa en que pensamos en que podemos entregar un impacto rápido y significativo a los emprendedores y empresas en proceso de digitalización en el mercado local”, explicó Schwarzkopf en la plataforma de la empresa. 

Actualmente, el éxito de la empresa suma 469 clientes en Ecuador, Colombia, Chile, Perú y México, entre los que se escriben Rappi, Aguas Andinas, Awto y Wom.

Imagen Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!