Hasta el día 23 de marzo, las mujeres que estén incursionando con proyectos en las industrias creativas o requieran apoyo para llevar adelante sus ideas de negocios en Chile podrán optar por una beca para formar parte del programa “Red Emprendedoras Más Creativas”. El mismo se encuentra organizado por la Asociación Chilena de Publicidad (ACHAP) en conjunto con la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y ofrece los siguientes beneficios: capacitaciones con expertos, acceso a networking, proveedores, mentorías, espacios de difusión, etc.
Requisitos para postularse a la Red Emprendedoras Más Creativas
Los organizadores de esta iniciativa mencionaron algunos de los requisitos que deben cumplir las mujeres que desean postularse:
- Tener la mayoría de edad (18 años o más).
- Vivir en la Región Metropolitana de Chile.
- Pertener a alguna industria creativa: publicitaria, audiovisual, digital, diseño, marketing, videojuegos o comunicaciones.
Aunado a esto, deberán acceder a la web de ACHAP y buscar la opción de postulación. Allí, tendrán que rellenar un formulario que demanda los siguientes datos: nombre, apellido paterno y materno, RUN, dirección, comuna de la Región Metropolitana en la que se encuentra, correo electrónico (y su verificación), teléfono, confirmar si se cuenta con la mayoría de edad, motivaciones y anhelos relacionados con participar en el programa en cuestión, etc.
¿A qué se debe el interés por el sector creativo?
De acuerdo a la asociación, el sector creativo siempre ha sido una fuente de dinamismo para las economías; es decir, que cuenta con suficiente potencial para generar innovación y crecimiento. Tanto es así, que la Unesco asegura que es capaz de aportar el 3 % del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y emplear a más de 30 millones de personas.
La metodología en la que se enfocará el programa en cuestión
La directora ejecutiva de la ACHAP, Alejandra Ferrari, explicó que la metodología de la Red Emprendedoras Más Creativas se encuentra enfocada en crear un espacio de “inmersión y colaboración”, en el que se pueda estimular el desarrollo del talento de las mujeres, impulsar sus ideas de negocios o emprendimientos con un alto potencial de crecimiento en corto o mediano plazo.
“La idea es que este trabajo de mentoría se traduzca en un mayor protagonismo femenino, fomentando la participación de más mujeres en un espacio históricamente dominado por hombres, como lo es la publicidad”, agregó.
74% de las mujeres del país piensa en emprender
La iniciativa coincide con un estudio elaborado de forma reciente por Kantar Ibope Media (KIM) que deja en evidencia que un 69.7 % de las mujeres mayores de edad en Chile son parte del ámbito laboral, mientras que un porcentaje mayor (de 74.7 %) piensa en emprender o tomar las riendas en su trabajo empezando su propio negocio.
“Es importante visibilizar las cifras de nuestro entorno para conocer si como país hemos logrado derribar trabas impuestas para nosotras, las mujeres que buscan progresar en el trabajo. Aparte, estos mismos datos sirven para motivar a las que aún no son parte del área laboral”, comentaba al respecto Carolina Flores, country leader en Chile de KIM.
Imagen: Freepik