OpenAI ha dado un paso adelante en su objetivo de comenzar a monetizar ChatGPT y ha anunciado el lanzamiento de ChatGPT Plus, un modelo bajo suscripción que ofrece una serie de ventajas añadidas para que los usuarios puedan continuar explorando a un mayor nivel de esta IA generadora de texto conversacional.
Este nuevo plan de pago permitirá disponer de acceso general a ChatGPT independientemente del momento, incluso en las horas pico que los usuarios comunes suelen tener problemas de acceso o caída por saturación de la web. Además, la velocidad de respuesta será mayor y se podrá acceder de forma prioritaria a las nuevas funciones y mejoras que se vayan implementando en la herramienta.
Por el momento ChatGPT Plus tan solo está disponible en EE.UU. y bajo un coste mensual de 20$. Tal y como OpenAI ha explicado en una publicación en su blog: “comenzaremos el proceso de invitar a personas de nuestra lista de espera en las próximas semanas. Planeamos expandir el acceso y soporte a más países y regiones pronto“.
ChatGPT Plus: el primer plan de pago, pero no el último
Hace apenas unas semanas te contábamos que OpenAI estaba estudiando vías para comenzar a generar ingresos a partir de la creación de un plan profesional para ChatGPT. Ahora, esto se ha materializado en ChatGPT Plus, pero según ha explicado la compañía, este no será el único plan que desarrollen y ya se encuentran analizando nuevas posibilidades. “Estamos explorando activamente opciones para planes de menor costo, planes comerciales y paquetes de datos para una mayor disponibilidad“.
Así mismo, también han querido aclarar que “continuaremos ofreciendo acceso gratuito a ChatGPT. Al ofrecer este precio de suscripción, podremos ayudar a respaldar la disponibilidad de acceso gratuito para tantas personas como sea posible“.
OpenAI lanza una herramienta para identificar textos creados con IA
Puede resultar curioso que justamente una compañía que se dedica al desarrollo de soluciones de inteligencia artificial diseñe una herramienta que permita detectar si un texto ha sido escrito por una IA, pero así ha sido.
OpenAI, ha presentado un clasificador de inteligencia artificial que, como ellos mismos explican, en textos en inglés “identifica correctamente el 26% del texto escrito por IA (verdaderos positivos) como “probablemente escrito por IA”, mientras que etiqueta incorrectamente el texto escrito por humanos como escrito por IA el 9% del tiempo (falsos positivos)“.
Todo esto se da en un momento en el que el debate acerca de la IA generadora de textos está más presente que nunca. La controversia viene dada por los malos usos que se le está dando y los problemas que esto puede generar en diferentes ámbitos, pero en medio esta problemática también se alzan voces proponiendo nuevas formas de enfocar esta tecnología y adaptarla a nuestra vida de forma correcta, igual que ha sucedido anteriormente con otras.
De hecho, el propio Google afirmó que los contenidos generados con IA pueden posicionarse igual de bien que los escritos por humanos. El criterio que sigue el buscador para penalizar continúa siendo el mismo, si se trata de spam, contenidos vacíos, poco útiles o que solo buscan un click sin aportar nada a quien accede a ellos, Google no les dará visibilidad.
For anyone who uses *any method* to generate a lot content primarily for search rankings, our core systems look at many signals to reward content clearly demonstrating E-E-A-T (experience, expertise, authoritativeness, and trustworthiness). https://t.co/NaRQqb1SQx pic.twitter.com/JDWjQguaTR
— Google SearchLiaison (@searchliaison) January 12, 2023
Así mismo, cabe destacar que el movimiento de OpenAI es coherente con la imagen de compromiso que la compañía ha querido mostrar desde el principio, tratando de eliminar los sesgos, la información inexacta o evitando los malos usos de sus soluciones.
Foto: Depositphotos