Copiar enlace

“Detrás de cada crisis hay una oportunidad”, reza una popular frase que cala muy bien en la situación que hoy viven los gigantes del eCommerce, quienes en medio de la crisis por coronavirus resultan ser los más beneficiados. En vista a sus grandes ingresos, sería una locura pensar que algunas de estas empresas compartiría su posición privilegiada con los afectados pymes; sin embargo, Falabella.com, Linio.cl y Sodimac.com nos dan una lección de empatía con su comisión cero

Cómo la comisión cero ayudará a las pequeñas empresas

El solidario trío de retailers abrió sus plataformas de marketplace de forma gratuita a las microempresas que se registran como nuevos vendedores, con la promesa de no cobrar ningún tipo de comisión por las ventas que puedan obtener durante los próximos tres meses

El objetivo es que emprendedores y pequeños comercios puedan sobrevivir a la difícil situación provocada por la pandemia, facilitándoles el acceso al mundo del eCommerce y ayudándolos a transformar los momentos de dificultad en  oportunidades de proyección a largo plazo

La comisión cero se conecta con la campaña “Apoyame”, impulsada por el gobierno nacional, que promoviendo los beneficios de la venta en línea, ha llevado a 6.000 emprendedores al portal web de Falabella en tan solo unos días.

Por lo que se espera ampliar los beneficios y lograr que más comerciantes chilenos se lucren con la idea. 

Armas para un nuevo desafío 

Ahora bien, la intención de estas empresas no es lanzar a los pymes a un mercado tan competitivo sin ninguna preparación, ni mucho menos obligarlos a formarse en el eCommerce a base de heridas y tropezones. 

Antes de iniciar sus andanzas, las microempresas deberán atravesar una fase de capacitación para desarrollar habilidades que los ayuden a tener éxito en el comercio en línea. La misma, consta de una serie de talleres online dictados por los respectivos gerentes de Falabella, Sodimac y Linio, donde se instruirá sobre la venta electrónica y sus aspectos esenciales. 

Si estás interesado en aprovechar la propuesta podrás hacerlo hasta el marte 5 de mayo, accediendo a los portales de cada una de las empresas promotoras. Una vez dentro, procura llenar los requisitos solicitados y prestar atención a los pasos a seguir. 

Pero, ¿es realmente la ayuda que los pymes necesitan? 

Podríamos decir que si. Imagina que una famosa compañía te permita vender en su local sin pagar alquiler, sería casi como ver un salvavidas cuando estás a punto de ahogarte. ¿Por qué? Pues, al imponerse el confinamiento, el mundo mudó – casi de forma automática – sus prácticas de consumo al comercio electrónico, amenazando aquellos negocios que no se prepararon para la venta en línea

Aunque no hablamos de grandes retailers como Amazon o Walmart, los emprendedores en riesgo encontrarán en estas tres plataformas la oportunidad de adaptarse a un tipo de comercio que ya recibe millones de ingresos anuales y que, sin duda, les seguirá arrojando beneficios cuando la situación mundial se normalice. 

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!