Durante el pasado mes de enero se conoció que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) acusó a la Cadena Comercial Andina (CCA), que funge como operador de Oxxo en Chile, de proporcionar información falsa durante su fusión con Ok Market. Además, que solicitó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que le aplicará una sanción por 7.500 Unidades Tributarias Anuales o UTA, lo que es equivalente a 6,4 millones de dólares.
Ampliación de la solicitud emitida por la FNE
La FNE aseguró que la CCA, operador de Oxxo en Chile, no proporcionó todos los antecedentes que son requeridos por el reglamento para la notificación de operaciones de concentración, a pesar de tener esa información bajo su poder.
Vale destacar que dichos documentos (no entregados) contienen datos importantes , tales como:
- El mercado geográfico relevante para los establecimientos de las empresas involucradas.
- La segmentación de los clientes de Oxxo en el país.
- El ticket de compra promedio de los consumidores finales.
- Entre otros.
Entre tanto, los que sí fueron entregados no correspondían con los hechos y suponían una declaración “falsa, inconsistente con los antecedentes reales y fidedignos”.
“Se impidió estudiar oportunamente información competitiva clave para el análisis de riesgos… Afectó de forma relevante a la eficacia y eficiencia de la investigación, impidiendo enfocarla de forma más precisa desde sus inicios, debiendo este servicio destinar mayores recursos, desplegar a sus funcionarios en terreno y efectuar gestiones adicionales”, amplió de forma íntegra el organismo.
Restricción
Lo anterior restringe a los strip center, centros comerciales o edificios el poder arrendar otros locales a competidores de Oxxo, lo que se traducirá en una barrera de entrada para que los consumidores accedan a mayores opciones para sus compras del día a día.
Multa
Como se mencionó con anterioridad, todo esto ha impulsado al organismo a solicitar ante el TDLC que se le imponga a la empresa de origen mexicano una multa de 7.500 Unidades Tributarias Anuales (UTA), lo que equivale a aproximadamente 5.560 millones de pesos o 6,5 millones de dólares (MDD).
Cuá fue la respuesta de Oxxo Chile
Desde un principio, Oxxo Chile manifestó su disposición de analizar el requerimiento de la FNE para atender el proceso “con estricto apego a la legalidad, en colaboración con las autoridades correspondientes y en la convicción de haber actuado siempre de buena fe”.
Posteriormente, contrató a cuatro abogados expertos en múltiples disciplinas para su defensa: Eduardo Cordero, Jorge Delpiano, Juan José García y Sergio Yavar.
En conjunto, explicaron de forma reciente (febrero de 2023) que la compañía fue sometida a dos estándares completamente distintos de revisión de sus antecedentes, por lo que la solicitud en cuestión puede ser considerada ante ojos expertos como “inepta, ininteligible, vaga, imprecisa, oscura”.
En consecuencia, pidieron una excepción dilatoria con dos razones como base: ineptitud y falta de requisito legal por la forma en la que se propuso la demanda.
Vale destacar que, hasta el momento, el TDLC no se ha pronunciado respecto a la respuesta de CCA.
Imagen: captura / América Retail