Un estudio realizado por la firma tecnológica Cisco reveló que Chile es el país de América Latina mejor preparado para desarrollar la economía digital, esto según el puntaje recibido en la evaluación de siete componentes económicos del país, entre los cuales se incluye la inversión, adopción e infraestructura tecnológica.
Nuestra posición en el ranking de Cisco reconoce que, al igual que los países latinos que nos preceden en la escala (Uruguay, Panamá y Argentina), hemos logrado maximizar el impacto positivo del internet en nuestro crecimiento económico y pasar de un modelo empresarial tradicional a uno digitalizado eficazmente. Ahora, entendamos con más detalle esta valoración.
El eCommerce, la bancarización y los smartphones, espejos de la economía digital
El estudio de anual de cisco, conocido como Digital Readiness Index, complementa su investigación con el informe oficial del Ecommerce Foundation; ambos concluyen que el nivel de bancarización, internet (85%), tecnologías móviles (70%) y penetración del comercio electrónico (5%) hacen que Chile consiga la mejor posición de latinoamérica en el índice de preparación digital.

Por su parte, la última investigación de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), le atribuye un peso especial al incremento del eCommerce en el 2020; incluso se habla de representar el 9,5% del comercio retail total este año, un aumento considerable si recordamos que en el año 2001 apenas conseguía ser el 0,1% de las ventas en casas comerciales.
Además, el documento destaca que el estado de emergencia mundial por coronavirus ha acelerado la utilidad del eCommerce en el país, registrando un incremento en ventas del 119% en el mes de marzo, mientras que el comercio físico sufrió una caída del 41% en el mismo período.
Más sobre el comportamiento del eCommerce chileno
A partir de datos propiciados por Transbank, la CCS específica que las compras a sitios extranjeros (eCommerce cross-border) representan más del 20% del comercio electrónico nacional.
Entre las categorías de compra online que más subieron durante el confinamiento se encuentran aquellas asociadas a la higiene personal, tecnología y home-office, mientras que aquellas vinculadas al entretenimiento y turismo percibieron un descenso del 80% en el mes de marzo, llevando al sector a un estado de emergencia.

Chile también despunta en el ranking de países de América Latina que más gasta en compras digitales, en promedio cada chileno paga alrededor de US$158 por productos online, esto según el estudio Ecommerce Latino América y El Caribe 2019.
Pero ¿Qué beneficios sacamos de la preparación digital?
Para responder esta pregunta es mejor citar a Cisco, la firma considera que un país preparado para desarrollar la economía digital puede “innovar y crear nuevos puesto de trabajo, aumentar su producto interno bruto (PIB) y mantener su competitividad global”. Además, de facilitar el funcionamiento de las empresas.
De manera que Chile tiene la capacidad de transformar el impacto de la digitalización en en los campos sociales, culturales y económicos en nuevas y mejores oportunidades de crecimiento para los sectores económicos del país.
Imagen: Freepik