La empresa proveedora de logística Kuehne Nagel ha decidido invertir en tecnología para seguir impulsando el comercio electrónico a nivel terrestre, marítimo y aéreo en Chile y otros 34 mercados, además de plantarle cara a los desafíos que podrían ir apareciendo.
Los expertos podrían coincidir en que es una apuesta inteligente por parte de sus líderes, considerando que el crecimiento del eCommerce es más rápido que en otros sectores. De hecho, Statista pronóstica que este campo superará los 105.500 millones de dólares (MDD) para el año 2025.
Kuehne+Nagel, una compañía con más de 130 años de servicios
Kuehne+Nagel fue fundada durante el año 1890 por los alemanes August Kuehne y Friedrich Nagel, como una empresa de transporte de mercancías. Sin embargo, con los años, pasó a ser un socio logístico global que ofrece soluciones altamente especializadas para los principales sectores: aeroespacial, automoción, nueva movilidad, artículos de consumo, farmacéutico o sanitario, industrial, perecederos, etc. Actualmente, tiene sede central en Suiza y presencia en todo el mundo.
Últimos logros
Durante el año pasado (2021), logró operar al menos 211 millones pedidos digitales en sus 175 centros operativos, los cuales cubren 1.1 millones de metros cuadrados (m2) de instalaciones destinadas a la venta de comercio digital en 35 mercados conectados.
Estrategia
La estrategia de la firma en cuestión radica en el hecho en enlazar las capacidades de toda la cadena de suministro, de principio a fin. Esto incluye lo siguiente:
- Soluciones logísticas de entrada.
- Fulfilment.
- Transfronterizas.
- De última milla.
- Por último, devoluciones.
“En Kuehne+Nagel ayudamos a empresas de todos los tamaños a ofrecer las mejores experiencias a sus clientes. Las apoyamos para competir en el comercio digital integrándolas con tecnología de compras y marketplaces”, destacó Eduardo Razuck, vicepresidente de logística de contratos para las Américas.
El papel de la tecnología para impulsar el comercio electrónico
La adopción de la tecnología resulta indispensable para impulsar el comercio electrónico, puesto que permite tener las siguientes ventajas:
- Crear una mejor experiencia para el usuario o consumidor.
- Facilitar una mayor visibilidad.
- Entregar soluciones de cumplimiento más flexibles.
- Brindar apoyo para la entrega de pedidos transfronterizos.
En cuanto a las tecnologías para el eCommerce que serán la clave durante los próximos años, destacan:
- Conexión 5G, o quinta generación. La cual ofrece mayor velocidad en la transmisión de datos.
- Realidad aumentada y VR. De acuerdo a diversos estudios, los consumidores podrían basar sus decisiones de compra a este elemento durante los próximos meses.
- Machine learning e inteligencia artificial. Ambas permiten conocer los hábitos y preferencias de compra de los clientes y, en consecuencia, mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen.
- Blockchain. La cual promete mayor seguridad a la hora de realizar pagos online.
“La revolución digital está ocurriendo y estamos preparados para ofrecer la mejor solución a los consumidores. Con el comercio electrónico, la expansión internacional es mucho más evidente que con otros negocios. Somos los socios ideales porque nuestra experiencia, combinada con nuestra red local, conecta a las empresas de comercio electrónico con nuevos mercados”, finalizó Ingo Goldhammer, presidente de Kuehne+Nagel para América del Sur y Central.
Artículos relacionados
Imagen: Freepik