La Fiscalía Nacional Económica (FNE) admitió una denuncia contra los gigantes tecnológicos Google y Apple por presuntos abusos en la venta de sus herramientas: Google Play y Apple Store, respectivamente; los cuales habrían estado afectando a la competencia tanto en el mercado nacional como en el internacional de forma directa. Asunto que también se conoce como “posición dominante”.
Dicho proceso fue impulsado por el miembro de Animat Abogados, Cristián Reyes, pero de manera particular al considerar que las compañías de origen chileno sienten temor de expresar sus posiciones al respecto ante las fuertes raíces que Apple y Google mantienen en el territorio nacional.
Argumentos en los que se basa la denuncia admitida por la FNE contra Google y Apple
La denuncia llevada a cabo por Reyes se basa en tres argumentos principales:
- A través de sus términos y condiciones, ambas firmas obligan a los desarrolladores que toda compra dentro de las aplicaciones (in-app) se realice con sus servicios: Google Play y Apple Store. Esto, en consecuencia, les impide incluir sistemas alternativos, distorsionando así a la competencia.
- Bajo el mismo contrato digital, se limita a los desarrolladores a informar, reenviar o redirigir a los usuarios (dentro de la app respectiva) a otras plataformas de pago u otras modalidades de suscripción.
“Los términos y condiciones de estas apps stores establecen una comisión por sobre los desarrolladores, que varía entre un 15 % y un 30 %, por cada IAP, sea esta un pago puntual o respecto de cada pago periódico aplicable a una suscripción”, amplió Reyes sobre este punto.
- Se indica que existe una “desintermediación forzosa” en la relación del desarrollador con el usuario, puesto que se obliga a la recolección de información para beneficio propio en los mismos mercados que compiten con otros socios.
Acusaciones pasadas sobre ambas compañías
No es la primera vez que Google y Apple han sido acusadas por el presunto dominio del mercado o posición dominante. De hecho, la última denuncia estuvo encabezada por la Autoridad de la Competencia y los Mercados británica (CMA, por sus siglas en inglés) en 2019.
Dentro de su argumento, explicaba que los dos gigantes de la tecnología tenían un “duopolio efectivo” en los ecosistemas móviles que les daba un control absoluto sobre los sistemas operativos, las tiendas de aplicaciones y los navegadores web.
“Cuando se trata de cómo la gente utiliza los teléfonos móviles, Apple y Google tienen todas las cartas”, precisó en ese momento el director ejecutivo de la CMA, Andrea Coscelli.
Cuál fue la defensa de las tecnológicas
Los líderes detrás de Google explicaron, a modo de defensa, que su sistema operativo “Android” ofrecía tanto a los consumidores como a las empresas más opciones que cualquier otra plataforma móvil. También que su tienda de aplicaciones “Google Play” había sido la plataforma de lanzamiento de millones de aplicaciones.
Apple, por su parte, detalla en un comunicado que su ecosistema había creado una experiencia segura y de confianza que los usuarios adoraban y, además, representaba una gran oportunidad de negocio para los desarrolladores.