Copiar enlace

La inteligencia artificial avanza a un ritmo impresionante, ofreciendo múltiples beneficios como el aumento de la eficiencia, la ruptura de barreras de ubicación o la detención preventiva del fraude. Por eso los líderes detrás de las organizaciones chilenas se niegan a quedarse por fuera de esta tecnología.

Un estudio publicado recientemente por Accenture indica que un 88 % de estos ejecutivos locales considera que la adopción de esta ciencia es fundamental para el buen funcionamiento de sus negocios, siendo la cifra más alta encontrada en la región. Le siguen Brasil con 78 %, México con 73 %, Colombia con 72 % y Argentina con 64 %.

Otros datos sobre el papel que juega la IA para las organizaciones chilenas

El 70 % de los ejecutivos del país encuestados asegura que ya se encuentran usando esta tecnología, lo cual es considerado por los expertos o analistas de mercado como una “muy buena noticia”.

“Usar significa que las empresas chilenas ya están aplicando la inteligencia artificial a escala y no para proyectos específicos. Esto es fundamental para capturar todo el valor de la IA, sostuvo al respecto Francisco Rojas, director ejecutivo de inteligencia aplicada en Accenture Chile.

Uso de otras tecnologías

Además de en IA, las organizaciones chilenas se encuentran invirtiendo o trabajando en torno al desarrollo de otras tecnologías, tales como:

  • Conexión 5G o quinta generación, en un 52 %.
  • Gemelos digitales, en un 55 %.
  • Edge computing / Internet de las Cosas (IoT), en un 58 %.

Los grandes aportes de la inteligencia artificial

Estas son algunas de las ventajas que ofrece la utilización de esta tecnología por parte de las empresas en la actualidad:

  • Aumenta la eficiencia en términos de velocidad, precisión y exactitud de determinados procesos del negocio.
  • Elimina las barreras de ubicación o distancias, puesto que cuenta con soluciones tecnológicas como drones inteligentes, imágenes satelitales administradas por esta ciencia, vehículos autónomos, etc.
  • Exime a los trabajadores de llevar a cabo tareas operativas que no agregan valor, debido a que pueden delegarse a soluciones de máquinas inteligentes (machine learning).
  • Permite trabajar 24/7. Las machine learning se encuentran diseñadas para mantenerse en aprendizaje y funcionamiento durante las 24 horas del día, los siete días de la semana. Lo que le garantiza a los emprendedores y líderes empresariales cero disminuciones o alteraciones en torno a la productividad.
  • Permite la detección preventiva del fraude. Con este tipo de tecnología, la exposición al fraude suele ser mayor. Estas son algunas de las soluciones más conocidas: reconocimiento de voz, reconocimiento facial, etc.
  • Analiza, procesa y guarda una enorme cantidad de datos en un período de tiempo bastante corto, si se compara con el trabajo humano. Además de arrojar resultados mucho más precisos.

“La inteligancia artificial (IA) es una constelación de muchas tecnologías diferentes que trabajan juntas para permitir que las máquinas perciban, comprendan, actúen y aprendan con niveles de inteligencia similares a los humanos”, finalizó Rojas.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!