Desde el 2004 Vimeo surgió como una red social en la que los usuarios podían compartir y almacenar vídeos, es decir, una competencia directa para YouTube. Sin embargo al pasar los años la evolución de Vimeo le ha llevado a una nueva dirección que no muchos conocen: un portal que incluye software y servicios para mejorar la creación y distribución de los vídeos.
El año pasado, la empresa logró captar 160 millones de dólares (más de 142 millones de euros) en ingresos, y este año se encuentra buscando aún más compañías de medios para que se unan a la lista de creadores que utilizan sus servicios de tecnología y software.
Al día de hoy, la evolución de Vimeo la ha llegado a lograr cerca de 1 millón de suscriptores que pagan por esta clase de servicios relacionados con la creación y edición de vídeo, y de acuerdo a su director de tecnología, Mark Kornfilt, este negocio se ha convertido en el principal impulsor del crecimiento de Vimeo, tanto así que el 99% de los suscriptores de Vimeo han contratado este software de autoservicio.
Los vídeos generan un 21,2% más de interacciones en Instagram que las imágenes (Quintly, 2018)
“La realidad es que muchas personas aún nos ven o nos conciben un competidor de YouTube, o para otras que han seguido nuestro progreso, quizás un lugar donde los cineastas vienen a compartir su contenido”, aseguró Kornfilt. “Ahora estamos totalmente enfocados en proporcionar herramientas en las diversas áreas del flujo de trabajo de vídeo para los creadores”.
De plataforma social de vídeos a un gran portal de servicios para creadores, publicistas y empresas
Esta nueva etapa en la evolución de Vimeo comenzó en 2017 cuando se centró en ayudar a los creadores a distribuir y monetizar su contenido.
Es decir, Vimeo es útil tanto para un gran influencer que comparta vídeos en redes sociales, una compañía de medios y hasta un maestro de yoga que transmite vídeos en vivo. Actualmente Vimeo ofrece cuatro tipos de suscripción que van desde el paquete Plus a 7 dólares por mes, hasta el Premium por 75 dólares por mes.
Una campaña de 10 millones de dólares… que incluye a YouTube
De cara al futuro, Vimeo ve más oportunidades de crecimiento con creadores de contenido interesados en lanzar servicios de suscripción, y más allá de su software principal, la compañía también ofrece un producto que permite a los clientes activar canales de suscripción que ya es utilizado por más de 1.000 usuarios, de acuerdo a la compañía.
A pesar de que la evolución de Vimeo ha sido exitosa, esto no es el fin del camino para la empresa. De hecho este año planea invertir más de 10 millones de dólares (más de 8 millones de euros) en la campaña publicitaria más grande que ha tenido hasta el momento, con el fin de captar más editores, publicistas y empresarios.
Lo más extraño de esta campaña de Vimeo es que incluso cuenta con publicidad en YouTube, ya que la compañía ha publicado anuncios de pre-roll indicando que “Este es un anuncio antes de tu vídeo. Vimeo no tiene estos anuncios” y con ello promociona su reproductor sin publicidad.
La campaña de Vimeo también publicará anuncios en televisión y cines en puntos específicos de algunas ciudades de Estados Unidos como son Nueva York y San Francisco, así como cartelería en espacios públicos, y está pensada como una forma de que los usuarios sepan lo que Vimeo puede hacer por sus vídeos… y también lo que no puede, de una forma irónica.
¿Quién sabe? podemos estar presenciando el despertar de un gran gigante de la tecnología de los vídeos.
Imagen: CNBC