Copiar enlace

La industria del gaming perfila como una de la más prósperas de la región, tanto en materia económica como cultural. Solamente en Chile, generó 354 millones de dólares (MDD) durante el año pasado. Cifra que, de acuerdo a los expertos, será superada sustancialmente durante este 2023; siempre y cuando se siga aumentando la adopción de la tecnología de quinta generación (5G) y las inversiones nacionales y extranjeras.

Ahora bien, profundicemos un poco sobre los factores que han contribuido en este crecimiento y sobre algunos testimonios que confirman su importancia para el levantamiento de otros sectores.

¿Qué ha generado que la industria del gaming sea considerada como una de las más fértiles?

El reporte titulado “ABC del Gaming”, elaborado por Wild Fi, le atribuye el crecimiento registrado en la industria del gaming a dos factores principalmente. Estos son:

  • Los avances tecnológicos

Los dispositivos móviles, como los teléfonos inteligentes y las tablets, hicieron que los consumidores chilenos dejaran de un lado los ordenadores y las consolas; particularmente después de la pandemia de coronavirus (2020 – presente).

  • La calidad y el realismo

La calidad y el realismo con el que se están desarrollando los videojuegos genera que sean cada vez más llamativos y atractivos, lo que en consecuencia hace que crezca su comunidad adepta.

Su importancia para las empresas de otros sectores

El gaming cuenta con unos elementos que lo convierten en un modelo de negocio único, al que deben sumarse las firmas chilenas que deseen escalar en el mercado, independientemente del sector al que pertenezcan. Entre ellos, destacan los siguientes:

  • Una audiencia amplia y heterogénea, aunque diversos especialistas aseguren que se encuentre dominada por la generación Z.
  • Contenidos de calidad, en el que el usuario podrían participar en el momento adecuado.
  • Habilita la posibilidad de interactuar con la audiencia mediante formatos publicitarios eficaces que generan una buena experiencia de usuario.

Vale destacar que la publicidad debe ser lo suficientemente atractiva como para llamar la atención del consumidor actual. Para ello, es necesario que las compañías inviertan recursos en conocerlos a profundidad, mantenerse al día con las tendencias del mercado (cada vez más exigente) y adaptar dicho anuncio al contexto adecuado.

“Al usar el gaming como herramienta de conexión emocional con el target existen muchas oportunidades de generar engagement y lealtad. Y ni decir de la experiencia de marca. A través de tácticas que incluyan de alguna manera el gaming lo que hagas tiene un efecto memorable en quien lo vive”, comentó sobre su experiencia Gianfranco Figallo, trabajador de la agencia Furia.

Perfil de los gamers chilenos

Otra investigación, encabezada por las firmas Nexoplay y Jelly, ofreció detalles sobre las características en las que coinciden una gran cantidad de gamers en el país.

  • Tiempo de consumo y dispositivo preferido

Un 80 % de estos usuarios dedica entre una y cuatro horas diariamente a los juegos. De ese total, el 49 % lo hace desde su teléfono inteligente (smartphone).

  • Sensaciones que experimentan al jugar

Las sensaciones de bienestar (alegría, felicidad o satisfacción) que experimentan las personas que hacen vida en el país al jugar resultan altas. Tanto así que el 15.4 % de ellas se encuentran dispuestas a renunciar al sexo para seguir jugando, mientras que un 63 % abandonaría la televisión con el mismo propósito.

  • Gasto mensual

Un 50 % de los encuentados para la investigación reconoce que gasta entre 30 mil y 100 mil pesos cada mes en nuevos juegos, accesorios gamers o suscripciones.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!